EE.UU. apoya las medidas de Milei pero alertó sobre "el impacto de las reformas en los sectores vulnerables"
El embajador de Estados Unidos habló ante los empresarios en la Cámara de Comercio norteamericana en Argentina. Habló de "socios naturales" y del interés privado en algunos sectores clave del país.
El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, fue directo y sin vueltas. Expresó el firme apoyo de Washington a las medidas que lleva adelante el gobierno argentino al destacar que en la administración de Joe Biden está "muy interesada en las reformas económicas en marcha".
Sin embargo, inmediatamente el enviado norteamericano en Buenos Aires advirtió que "nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este período de rápidas reformas". No lo dijo abiertamente pero se refería al impacto del aumento de tarifas, el transporte público y los recortes de gastos que hubo en el Estado.
Casi en la misma sintonía con el mensaje que hace una semana dejó una delegación del FMI en Argentina, el embajador Stanley apoyó las medidas económicas del presidente Javier Milei con un reparo puesto en eventuales impactos negativos en los sectores vulnerables teniendo en cuenta el incremento de la pobreza en Argentina.
Ante más de 500 empresarios reunidos para la conferencia anual de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), el embajador norteamericano dijo sin vueltas: "Estamos trabajando arduamente para aprovechar al máximo el compromiso de la administración Milei con esta colaboración".
En este sentido, Stanley remarcó que "Estados Unidos y Argentina son socios naturales y están trabajando para que esa asociación sea más beneficiosa para los pueblos de ambos países".
Visitas y misiones comerciales
De esta manera, el embajador de Estados Unidos hizo un repaso de las recientes visitas de peso político de Washington a Buenos Aires como la del subsecretario para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols y la del secretario de Estado, Antony Blinken. Y anunció una próxima visita de una delegación de empresarios argentinos a Estados Unidos en septiembre y una misión comercial de empresas estadounidenses que visitará Buenos Aires en agosto.
A raíz de la visita de Blinken a la Argentina el embajador Stanley dijo que allí discutieron sobre cómo incrementar los resultados positivos de la asociación y colaboración entre Estados Unidos y Argentina. "Trabajando juntos podemos tener un mayor impacto en el crecimiento de nuestras economías y en asegurar la estabilidad en la región", dijo el enviado de Joe Biden.
En relación a las áreas de colaboración de Estados Unidos con Argentina el embajador Stanley remarcó que ven oportunidades en sectores clave como la energía limpia, educación, viajes y turismo, infraestructura, tecnologías digitales, minería y minerales críticos.
"Vemos oportunidades para apoyar el crecimiento de la industria en Argentina y al mismo tiempo fortalecer nuestra propia cadena de suministro global para la producción. Esto está directamente relacionado con el compromiso de la Administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpia", reforzó el embajador de Estados Unidos en su mensaje ante los empresarios reunidos por la Amcham.
Al hablar de posibles inversiones de Estados Unidos en el país el embajador norteamericano dijo que la embajada a su cargo trabaja con funcionarios del gobierno de Estados Unidos y proveedores del sector privado para "apoyar la transición energética de Argentina y su demanda de tecnologías limpias en hidrógeno, almacenamiento de energía, agua y combustibles electrónicos".
Por último, Stanley remarcó la necesidad de agilizar el programa de entrega de visas para los argentinos. "Hemos logrado enormes avances en la reducción de la espera para una primera entrevista para la visa y nos comprometemos a hacer más durante el próximo año. Queremos que la gente viaje por negocios y turismo y fortalecer nuestros vínculos económicos", dijo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios