Eduardo Mallea fue designado como nuevo director de Aduana
Tras semanas de expectativas, que se aceleraron en las últimas horas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la salida de Rosana Lodovico por medio de nombramiento de su reemplazante. El trasfondo de la decisión con la causa en la justicia.
Luego de semanas de expectativas -que se aceleraron en las últimas horas-, en medio de una causa en la justicia por un supuesto préstamo con una empresa de contrabando, la Administración de Federal de Ingresos Públicos (AFIP), oficializó la renuncia de la directora general de Aduanas, Rosana Lodovico con la designación de Eduardo Mallea.
La decisión fue confirmada desde el entorno de la titular del organismo, Florencia Misrahi, funcionaria que también fue puesta en tela de juicio por parte de la cúpula del Gobierno desde que trascendió la denuncia que realizó la diputada de la Coalición Cívica (CC), Marcela Campagnoli contra Lodovico.
Pero en el comunicado no apareció la palabra renuncia, sino que se aludió a su salida con el nombramiento de su reemplazante. "La titular de la AFIP, Dra. Florencia Misrahi, ha decidido designar al Dr. Eduardo Mallea como el nuevo director general de Aduanas, con el objetivo de profesionalizar, modernizar y despolitizar el organismo, y continuando con su plan de reestructuración del mismo", informaron.
Un movimiento en el organigrama que, aseguran, forma parte de la reestructuración que "viene llevando adelante" la titular de la AFIP y que "se condicen con los lineamientos definidos por el presidente Javier Milei para la reorganización eficiente de los organismos del Estado".
Pese a que desde el entorno de Misrahi lo niegan, a mitad de la semana pasada, existió una visita a la sede central ubicada en la calle Balcarce por parte del asesor presidencial, Federico Sturzenegger en medio de la tensión que sobrevolaban al organismo.
En donde se pueden haber barajado los nombres de quién podía ser el reemplazante de Lodovico como también la decisión que se tomó el viernes pasado de bajar los sueldos de las autoridades superiores del organismo a través de un recorte en la "Cuenta de Jerarquización" (que depende de las variaciones de la recaudación, que viene con caída real en el primer cuatrimestre).
¿Quién es Eduardo Mallea?
Mallea se graduó de la carrera de abogacía con orientación en derecho tributario en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desde 2011 es socio del Socio a cargo del Departamento de Derecho Aduanero y Comercio Exterior del Estudio Jurídico Bruchou & Funes de Rioja.
En donde asesoraba a clientes nacionales e internacionales en materia aduanera y de comercio exterior, incluyendo litigios, dumping y regulaciones en materia de cambiaria aplicables al comercio exterior.
Pero antes de su ingreso a dicho estudio en 2006, Mallea tuvo un paso como asociado en las oficinas de Buenos Aires del Estudio Jurídico Baker & McKenzie, en el Departamento de Impuestos y Comercio Exterior.
Cambios en su equipo
Minutos después de que se conociera el ingreso de Mallea a la AFIP, también hicieron trascender 8 nuevos cambios en la Dirección General de Aduanas (DGA). "Atendiendo razones de servicio se gestiona la finalización de funciones y designaciones de diverso personal en distintas Unidades de Estructura", destacaron en el considerando de la Disposición.
A su pedido, quien era el jefe de Departamento de Fiscalización y Operativa Aduanera de San Lorenzo (Di Rahi), Juan Carlos Saucedo fue desplazado acorde a su categoría. Como también el de la Campana, Marcelo Alejandro Sosa bajo las mismas condiciones de reasignación.
Por su parte fue desplazado el subdirector General del Área Operativa de Aduanas Metropolitanas, Ruber Cesar Pave quien pasó a ser jefe de Departamento Interno de la Aduana de San Lorenzo. Y el adjunto Sede Subdirección General, Marcelo Fabian Lista que irá de consejero General 1º de la Dirección de Valoración y Comprobación Documental.
A su vez, la firma responsable (nivel intermedio) del Departamento de Aduana de Campana (SD OAM), Eduardo Salvador Grigoli se reubicó acorde a su categoría. Y la directora de Fiscalización y Operativa Aduanera, María Luisa Carbonell a consejera General 1º de la Dirección de Coordinación y Evaluación Operativa Aduanera.
Pero también hubo quienes escalaron en posiciones, la empleada especializada de la División Aeroparque Metropolitano (Di Adez), Gladys Liliana Morando ascendió al cargo de directora de Coordinación y Evaluación Operativa Aduanera. Movimiento en el mismo sentido, en menor rango, al que hizo su par de la Secretaría de Inspección Operativa de Campana, Horacio Miguel Font que ahora es jefe de Departamento.
Compartí tus comentarios