Dólar y la "inflación correctiva" que el Gobierno tiene que aplicar sí o sí, según uno de los economistas más escuchados de la City
El gobierno de Milei asegura que busca evitar la hiperinflación con distintas medidas que se aplican desde el 10 de diciembre: cómo impactarán en la economía argentina.
El Presidente Javier Milei y el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo tomaron diversas medidas desde su llegada al Gobierno para "estabilizar" la crisis y desde el mercado analizan qué se necesita para que el plan logre su objetivo.
El economista Esteban Domecq se refirió a los primeros nueve días de La Libertad Avanza en la Casa Rosada y consideró que "asumió con una expectativa de cambio profundo, con tal vez un diagnóstico de los problemas acertado y tal vez en términos de lineamientos también, pero tienen el enorme desafío de estabilizar esta economía".
"La incógnita en este arranque es si las primeras medidas que están llevando a cabo, hoy te acercan con mayor probabilidad de éxito a cruzar el puente en busca de estabilidad. Este es un programa de urgencia, no de estabilización", opinó en declaraciones a TN.
Luego de las primeras medidas anunciadas por Caputo, se conocerá el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que traerá una "modernización" y "liberalización" de varias políticas entre las que pueden estar incluidos temas laborales, de alquileres y también comerciales.
Qué espera Domecq para el Gobierno de Milei
"Lo que estamos viendo es inflación correctiva: empiezo a soltar mucha inflación que está reprimida en precios que debían ser corregidos, pero es importante no subir la inercia para que los vagones se lleven puesta la máquina del tren", detalló sobre el escenario que se vivirá los próximos meses.
El también director de la consultora Invecq consideró que lo más importante para que funcione este plan de emergencia es que no haya "una segunda devaluación discreta, porque entonces volvemos a empezar; no se puede ampliar la brecha a cambiaria".
Devaluación, inflación y ajuste: los salarios, frente a la peor caída desde 2002
Otro punto que también tocó es el de los ingresos de los argentinos, sobre lo que apuntó que "arrancarán perdiendo como en los últimos 6 años porque sube el dólar, sube el combustible, sube la luz, sube el gas. Lo que hay que hacer es poner el mínimo de recesión posible para corregir y que después se empiecen a recuperar".
Por último, Domecq aseguró que si el plan es exitoso "van a ser dos tres meses de malas noticias. La economía eventualmente puede encontrar el punto de inflexión y empezar un sendero de recuperación, pero con el diagnóstico acertado y el tratamiento acertado".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios