Contrapunto

Dólar blend: el Gobierno aclaró cuándo termina y contradijo al FMI

El último informe del FMI sobre la economía argentina detalló que el dólar 80/20 para las exportaciones termina a fines de junio pero desde Economía salieron a desmentirlo

 El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía argentina detalló que el dólar blend, que otorga una mejor cotización para las exportaciones agrícolas, termina a fines de junio pero desde Economía salieron a desmentirlo.

Si bien el informe que elabora el staff del Fondo sostiene que el dólar 80/20 (que mezcla cotización al oficial y una parte al CCL para mejorar el tipo de cambio) tiene fecha de caducidad, desde el entorno de Luis Caputo sostuvieron que se mantiene, en línea con lo que había indicado el ministro.

"El 80/20 y el crawling (peg) del 2% no se tocan", indicó Felipe Núñez, uno de los asesores del ministro y ahora integrante del directorio del BICE. También el secretario de Finanzas Pablo Quirno reflotó el mensaje de Caputo donde aclaraba que no habría cambios en el dólar exportador y el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial frente al peso.

El documento del Fondo Monetario se nutre, sin embargo, de un ida y vuelta con el Gobierno argentino. El problema se da porque los datos que se difundieron este lunes, sin embargo, datan de hace un mes. El informe que elabora el staff se armó tras la evaluación del 13 de mayo, con un par de semanas para la redacción y otro tanto para la elevación al directorio, que finalmente se reunió el jueves pasado.

La semana pasada, el vice del BCRA, Vladimir Werning, dejó la señal de prórroga del esquema, como anticipó El Cronista, aunque no está definido si habrá cambios al esquema.

Si bien el compromiso inicial del Gobierno con el FMI fue mantener la eliminación del dólar blend para fin de junio, como estaba pactado inicialmente, la fecha de vencimiento se puede modificar. El Gobierno amplió así la ventana de oportunidad para que el campo termine de liquidar la cosecha.

La idea es eliminar el blend pero puede haber una "transición" para evitar un impacto cambiario y a la espera de que terminen de entrar los dólares del campo. 

En la hoja de ruta que comprometió el Gobierno con el FMI, también indica que se espera desarmar más puntos del tipo de cambio múltiple y avanzar con flexibilidades para la salida del cepo para fin de julio, mientras que otro compromiso es el fin del impuesto PAIS, que vence a fin de año. 

Sobre las fechas, Quirno remitió -en redes- al comunicado conjunto de Economía y BCRA que se conoció el jueves tras la aprobación del directorio y donde señala que el Central "contempla avanzar en la liberación de los controles cambiarios y mayor flexibilidad cambiaria siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance". 

El proceso estará a cargo de las autoridades argentinas, destaca, según la evolución de las variables. De todas formas, "compartirán con el FMI parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas", aunque el programa con el Fondo tiene hitos -fungibles- a cumplir. 

La letra chica del acuerdo con el FMI: el futuro del dólar, cepo, tasas, inflación y el ajuste fiscal

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.