Sesión maratónica

Amnistía fiscal: de qué se trata el proyecto que Diputados aprobó por unanimidad y ahora lo debatirá el Senado

Se trata del proyecto impulsado por Sergio Massa que, además, incluye una ampliación de la última moratoria para monotributistas y pymes. A pedido de la oposición, se le sumó un reconocimiento para los contribuyentes cumplidores. Ahora, el texto está en manos del Senado.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de alivio fiscal a entidades sin fines de lucro, que incluye la condonación total de deudas tributarias para clubes de barrio, cuarteles de bomberos, bibliotecas populares y cooperativas de trabajo. Además, el texto incluye una ampliación de la última moratoria para para monotributistas y pymes . El proyecto quedó listo para ser tratado en el Senado. 

De manera unánime, la Diputados aprobó el proyecto impulsado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que recibió una serie de modificaciones durante su tratamiento en comisión, a partir de las propuestas que llevaron desde la oposición y con aportes de AFIP. 

La iniciativa establece la condonación total de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social de mipymes, pequeños contribuyentes y cooperativas de trabajo y escolares. Incluye las cooperativas inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social; las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV); las Bibliotecas populares; los clubes de barrio y las entidades civiles de asistencia social, caridad, beneficencia, literarias y artística. 

Así, se beneficiará a 6727 entidades que quedarán con la cuenta fiscal en cero. El proyecto de ley que se aprobó esta madrugada, en el marco de una maratónica sesión que duró cerca de 21 horas, exime de pagar las deudas de micro y pequeñas empresas, contribuyentes de ganancias e IVA y monotributistas menores de $100.000. Según detallaron desde el oficialismo, esto representa más de un millón de contribuyentes. 

Por otra parte, el proyecto amplía la última moratoria e incorpora cuestiones propuestas por la oposición respecto a ampliar la moratoria para todas las deudas, y no limitarlo solo a deudas posteriores a 1 de agosto de 2020, como establecía el texto original

La iniciativa se aprobó por unanimidad. 

De esta manera, los contribuyentes que incumplieron con la moratoria anterior, podrán volver a regularizarla. Esto implica que más 105.000 mipymes, monotributistas y autónomos beneficiados. 

En tanto, el texto que deberá ser tratado en el Senado, en el caso de la nueva oportunidad para regularizar deudas vencidas, son más de 500.000 contribuyentes que podrán normalizar su situación fiscal. 

También a pedido de Juntos por el Cambio, durante el tratamiento en comisión se  incluyó un reconocimiento para los contribuyentes cumplidores. Se le dará un crédito que podrá usar para pagar impuestos hacia adelante.

Etiquetado frontal

Durante la sesión, que comenzó ayer al mediodía y terminó esta mañana, se sancionó la ley de etiquetado frontal de alimentos, que busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de "la promoción de una alimentación saludable, con información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas".

La iniciativa, que fue impulsada por la camporista Anabel Fernández Sagasti en el Senado, y que viene siendo resistida por las empresas alimenticias, advierte, a través de octógonos negros, sobre aquellos alimentos que contienen excesos de azúcar, sodio, grasas trans, entre otros componentes.

El proyecto de ley le da un plazo de 90 días al Poder Ejecutivo para reglamentar la ley. Pasado ese tiempo, las pymes tienen un año de margen para adecuarse a la ley, mientras que las grandes empresas tienen un plazo de seis meses hasta tener que exhibir los octógonos en sus productos. 

 El proyecto fue aprobado con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. 

Asimismo, el proyecto prevé dos años de adecuación extra para aquellas firmas que inicien un proceso de adaptación de nutrientes

  El proyecto fue aprobado con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones.   

Temas relacionados
Más noticias de amnistia fiscal
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.