PendientesExclusivo Members

Deuda: bonistas celebran una definición del FMI pero alertan por una traba para volver al mercado

Los beneficiarios del fallo Cupón PBI en euros reclaman a la Argentina que presente una oferta de pago. Cómo puede complicar la hoja de ruta que trazó el Gobierno con el FMI

En esta noticia

Los bonistas beneficiados por un fallo por el Cupón de PBI en euros se encontraron con una definición por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo por un nuevo programa sobre la deuda pendiente que los beneficia, aunque reclamaron al Gobierno que todavía "no presentó ninguna propuesta" para cumplir con los pagos. 

Tras conocerse el informe técnico del FMI sobre el acuerdo con Argentina, los bonistas defendidos por la firma Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan UK LLP enviaron una carta donde señalan que la deuda pendiente por 1530 millones de euros fue incluida por el FMI como deuda no contigente -porque tiene sentencia firme de un tribunal en Londres- y por lo tanto forma parte del Análisis de Sostenibilidad de la Deuda del FMI para el país. 

"Los demandantes celebran dicha confirmación, que se ajusta a las directrices del FMI sobre qué constituye deuda soberana no contingente", indicó el abogado Aidan O'Rourke del estudio liderado por uno de los ex letrados el Elliott Management, el fondo buitre que encabezó los litigios en Nueva York post default de 2001.

El Staff Report del FMI marca además que hay negociaciones para definir el cronograma de pago. "Los Demandantes confirman que se han reunido con Argentina para discutir el pago de los 1530 millones pendientes del Año de Referencia 2013, así como asuntos más generales relativos a los Años de Referencia posteriores, que están sujetos a cálculos diferentes. Argentina también ha reconocido que el Monto de Pago de 2013 está pendiente y debe ser reembolsado", detallaron los bonistas.

Pese a eso, aclaran que "Argentina no ha presentado ninguna propuesta de reembolso a los Demandantes ni ha respondido de forma específica a sus propuestas. Más bien, sus representantes solo sugirieron que Argentina mantiene su disposición a negociar el asunto de buena fe, pero que no estaría dispuesta a hacerlo antes de finalizar sus acuerdos con el FMI".

El obstáculo para volver al mercado

Uno de los puntos que marca el acuerdo es la posibilidad de un regreso al mercado voluntario de deuda pasado 2025. En ese punto, los bonistas advierten que el tema debe resolverse antes para que la Argentina pueda volver a emitir deuda.

 Por eso instan a "resolver la cuestión de los montos pendientes para el Año de Referencia 2013 y todos los demás aspectos de la sentencia de la Corte Inglesa, así como el funcionamiento futuro de los warrants hasta su vencimiento en 2035" para que "se pueda eliminar este obstáculo al retorno de Argentina a los mercados de capital".

En ese marco, los bonistas que entraron el litigio marcan que el importe de Pago de 2013 correspondiente a cupones de PBI "lleva más de 10 años pendiente de pago, y los tenedores de warrants deberían recibir las sumas adeudadas en virtud de dichos instrumentos de deuda soberana". 

Por otra parte, consideran que "debería alcanzarse un acuerdo que resuelva las controversias sobre la metodología para el cálculo de los Importes de Pago para los Años de Referencia posteriores a 2013. El Tribunal Británico ha ordenado que dicha metodología se ajuste, en la mayor medida posible, a la utilizada antes del reajuste del PIB de Argentina en 2014, lo cual afecta claramente al valor de los cupones, que no vencen hasta 2035".

Qué dice el acuerdo con el FMI

"Argentina enfrenta litigios en Nueva York relacionados con (i) reclamos sobre el tratamiento de warrants vinculados al PIB emitidos en el canje de deuda de 2005; y (ii) pérdidas de antiguos accionistas de YPF tras la nacionalización de la empresa energética en 2012, donde el país fue declarado responsable por 16.000 millones de dólares , pero ha apelado el fallo desde entonces". 

"El personal seguirá tratando los casos pendientes no finalizados como pasivos contingentes. Se dictó sentencia firme contra Argentina en Londres (sobre warrants vinculados al PIB), con el país responsable por 1600 millones de euros , donde se están llevando a cabo negociaciones para definir un cronograma de reembolso; este litigio finalizado se ha añadido a la línea base de deuda pública de DSA".

Temas relacionados
Más noticias de Deuda

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.