Deep Motosierra

Denuncian un nuevo plan de Milei para reducir 30% de la planta estatal

Desde el gremio de ATE advierten que el Gobierno planea un recorte más profundo en las filas de los trabajadores estatales y con la reducción de organismos. Cuáles están en la mira y qué dicen desde el Ejecutivo

Gremios estatales denunciaron que Javier Milei se encamina a profundizar la motosierra en el Estado y que preparan un nuevo recorte del 30% de la planta estatal. La decisión tendría como objetivo saldar los u$s 800 millones que no ingresarán a las arcas públicas gracias a la baja temporal de las retenciones. ¿Cuáles son los organismos en la mira y qué responden desde el Ejecutivo? 

En los pasillos del Estado se corren rumores de una búsqueda de "dotación optima" por parte del Poder Ejecutivo, esto infunde miedo en los empleados públicos que aseguraron que el sector "no resiste más recortes". 

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estiman que los principales despidos se producirían en la cartera de Desarrollo Social y que hoy están dentro de la órbita de Capital Humano. El organismo que conduce Sandra Pettovello es uno de los que concentra en general las mayores bajas y fusiones dentro del Estado. Capital Humano representa más del 32% de la administración centralizada (14.057 de 43.691 trabajadores), según los últimos datos disponibles del Indec.

Por otra parte, están los organismo descentralizados del cual se espera que los mayores recortes lo sufra PAMI, dado los recientes 230 despidos sufridos la semana pasada. "Todavía está fresco y sin resolución", aseguraron.

Otro organismo alcanzado por dicha reestructuración podría ser el ARCA (exAFIP) a cargo de Juan Pazo. El funcionario tendría como objetivo reducir la estructura en un 38%.

Además, un importante movimiento está ocurriendo en la cartera de Salud a cargo de Mario Lugones. En las últimas dos semanas se anunciaron 1400 despidos en el sector, si bien todavía no es definitivo los trabajadores dudan de la continuidad del Hospital Bonaparte y distintos programas de salud pública.

Fuentes allegadas al sector aseguraron que hay direcciones que están en "revisión" y que tienen contratos que se terminan el 31 de enero. "Hay una preocupación enorme por que se dificulte la Dirección de VIH, Inmunizaciones (vacunas), y la Dirección Nacional de Medicamentos que tiene el programa Remediar", informaron.

Según fuentes calificadas, dejarán librada la decisión "al funcionario de turno" que deberá decidir los lugares en los que recortarán. Es importante mencionar que solo restan 163 días para que se le venza el plazo de las facultades delegadas en la Ley Bases a Javier Milei. Dicho accionar sirvió para suprimir organismos como ENOHSA, el INADI, entre otros. 

"Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con el despido masivo de estatales y el cierre de organismos públicos. Eso necesariamente tendrá una repercusión social absolutamente negativa", dijo Rodolfo Aguiar a través de un comunicado. 

Desde el gremio aseguran que el recorte podría ocasionar el cierre de la empresa Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) que depende del Ministerio de Defensa.

Según trascendió, a varios ministerios les habría llegado la "sugerencia" de reducir un 30% su dotación. Los organismos eliminados o reducidos podrán pasar a disponibilidad a los empleados. Este mecanismo, facilitado por la Ley Bases, da al Estado un año para reubicar al trabajador una vez que sus funciones dejan de existir. En caso de que no se pueda reubicar, luego de un año su contrato se dará de baja. 


Los errores de la motosierra

Para 2025, Milei prometió más motosierra y también que no utilizará la política monetaria en un año electoral, algo que consideró inédito de un gobierno en democracia. Sin embargo, volvió la motosierra volvió a fallar con el Sistema de Retiro Anticipado en el ARCA e implicará más gasto.

Del anuncio, a mediados de octubre pasado, del vocero presidencial Manual Adorni de despedir a 3155 agentes por haber ingresado supuestamente de forma irregular durante la gestión kirchnerista, el Gobierno tuvo que recalcular ante la imposibilidad de llevarlo a cabo.

Y cuando presentó la nueva estructura de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), comunicaron un "Sistema de Retiro Anticipado" con tope máximo en 1.500 agentes que se oficializó por medio de la Disposición 3/2024.

Al retiro solo pueden acceder quienes tengan una edad igual o mayor a 58 años al 31 de diciembre de 2024 o lo cumplan durante la vigencia del sistema y acrediten la prestación de servicios mínima en ARCA (15 años de servicio en el Estado).

Así, para quienes adhieran se le anticipará la indemnización cuyo cálculo se hará en base la remuneración del diciembre de 2024 y en tres cuotas, mensuales, iguales y consecutivas, a abonarse la primera dentro de los 30 días corridos desde el dictado del acto.

Con una letra chica que resulta interesante puertas adentro del organismo por el mes que se seleccionó para calcularlo. "Te hacen la indemnización sin aplicar la baja del 0,65% al 0,60% de la Cuenta de Jerarquización (porcentaje de la recaudación)", destacaron.

Pero a casi 15 días desde el anuncio, los agentes que los solicitaron no eran los que le convenía al Gobierno en términos del gasto público. "Lo agarraron los que estaban a meses de jubilarse, apenas sumaron 500", comentó una fuente gremial a El Cronista.

Temas relacionados
Más noticias de recorte

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RTM

    Ramón Teo Martino

    28/01/25

    que fracaso el "plan" económico es dejar mas gente a la deriva, endeudarse, y facilitar la compra y fuga de dólares, final cantado buuummmm!!!

    Responder