Elecciones 2023

Cruces y chicanas entre Massa y Milei en el último debate antes del balotaje

Los candidatos presidenciales protagonizaron fuertes cruces por los subsidios, la inflación y la seguridad en el último encuentro antes de la segunda vuelta.

El debate presidencial del domingo era una oportunidad clara y necesaria para despejar dudas sobre lo que puede esperar la sociedad de cada candidato. La campaña dejó poco espacio para poner propuestas sobre la mesa, y esta vez el tiempo disponible y la posibilidad de podes entrar a todos los temas, ayudaban. Pero el tiempo neto que le dedicaron Sergio Massa y Javier Milei dejó sabor a poco, en particular en el caso del economista libertario.Continuar leyendo

Mientras se dirigía a la conferencia de prensa con Andrés Ibarra, a quien acompañará como vicepresidente 1º en la lista para las elecciones en Boca Juniors el 2 de diciembre, Mauricio Macri aceptó contestar una consulta política de El Cronista.  Sincero, el expresidente no ocultó cierta decepción por la performance de Javier Milei en el debate presidencial. Sin embargo, dijo que se trató del duelo entre "un psicópata profesional de esto (la política), muy entrenado al detalle. Contra un idealista auténtico, sin preparación".Continuar leyendo

El duelo entre los dos candidatos tuvo una característica que se mantuvo durante toda su extensión: Sergio Massa se puso en el centro del debate y Javier Milei orbitó a su alrededor. Con una estrategia ofensiva explícita, el postulante de UP consiguió que su rival quedara obligado a utilizar buena parte de su tiempo en responder por sí o por no los numerosos interrogantes que fue abierta su campaña.Continuar leyendo

En el cierre del tercer debate presidencial, el candidato de UxP manifestó: "Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron escapando de una guerra y este país le dio todo (...) Quiero ser presidente para que las mujeres y los abuelos se sientan integrados".

"Para que el Norte argentino recuperen esas asimetrías, para que la riqueza de la Patagonia se transforme en riqueza que le vendemos al mundo", agregó Massa.

Además, insistió: "Quiero ser presidente porque creo que la Argentina tiene que enterrar la grieta. Tenemos que tener diálogo y consenso".

Por otra parte, se dirigió a los votantes indecisos: "Quiero ser presidente aunque no me voten convencidos, pero sí para elegir un camino que no es el del odio y la violencia. Desde el 10 de diciembre voy a trabajar para que sientan que no tiraron su voto, sino que confiaron en alguien".

En última instancia, remarcó: "Quiero dejarle a mis hijos un país mejor del que, por ahí, me tocó vivir a mi. Y quiero ser presidente para superar estas crisis que nos ha tocado vivir a los argentinos, entendiendo que es el momento del crecimiento".

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, insistió este domingo que las próximas elecciones del 19 de noviembre "será la elección más importante de los últimos 100 años"

"Quiero que te preguntes si preferís la inflación o estabilidad, si querés sostener esta casta chorra inútil o la república", enfatizó el diputado nacional en su último minuto de cierre del Debate 2023 rumbo al balotaje.

En la misma línea, Milei sentenció: "Te pido que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo. Porque el miedo paraliza, y si te paralizás beneficias al status quo que nos empobrece. Quiero que tengas una luz de esperanza, existe una Argentina mejor y esa Argentina tiene que ser liberal".

Milei le recriminó a Massa su relación con otros frentes y apuntó: "La casta se componen con los políticos ladrones, los kirchneristas, los sindicalistas que operan en contra de los beneficios de los argentinos. Tenes además una fuerza injerencia en los medios".

"Todo ese sistema que hace de la casta, vos te vas a sentar a negociar cómo repartirte la torta entre ellos", volvió a remarcar el candidato de La Libertad Avanza.

Sergio Massa se explayó en la temática de Derechos Humanos y defendió: "La idea de Memoria, Verdad y Justicia, el Nunca Más, el Juicio a las Juntas, son parte del patrimonio que le reconocen a Argentina en el mundo"

No obstante, agregó que pondrán "en agenda los nuevos derechos humanos: el derecho a un ambiente sano y el derecho a la tierra". 

En este marco, propuso una ampliación de una "prisión efectiva de 3 a 8 años a quien contamine ríos o tale bosques" y propuso un programa de vivienda para que puedan acceder a su casa propia.

Balotaje 2023

Milei defendió las AFJP

12/11/202322:26

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que el sistema Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) vigente hasta 2008 dejaría hoy una jubilación promedio de u$s 500.

"Desde que asumiste, las jubilaciones bajaron de 150 dólares a 90. Los hiciste a todos miserables. Cuando funcionaban las AFJP eran de 500", retrucó el diputado libertario al ser interpelado por Sergio Massa (Unión por la Patria) en el Debate 2023.



El candidato de Unión por la Patria (UxP) sostuvo: "Yo realmente lo tomo como un tema personal. Así como plantean que seguridad es un tema de gobernadores o intendentes, para mi la lucha por la seguridad va a ser mía, como presidente".

"La lucha contra el narcotráfico no es una cuestión de jurisdicciones", agregó.

En el eje de Seguridad, Milei culpó al Estado de los números negativos en la cuestión, y explicó en donde hay que enfocarse en materia penal.

"En materia de seguridad, salvo que usted esté pensando en un mundo anarquista, el Estado se ocupa de la seguridad. En el caso argentino, el Estado hace todo mal. Y eso hace que vivamos en un baño de sangre. Nosotros no creemos en este mundo. Creemos en aplicar la ley y que el que las hace, las paga. La clave tiene que estar puesta en que se cumplan las condenas, la actividad delictiva no se expanda y terminemos acostumbrándonos", explicó Milei.


En el debate presidencial, el ex intendente de Tigre habló sobre su gestión en materia de seguridad en la localidad bonaerense y aseguró que buscará extender esas políticas en el resto del país. 

Además, se centró en la lucha contra el narcotráfico y reveló: "Voy a plantear la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que va a trabajar, con el objetivo de atacar los delitos".

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, anticipó este domingo que impulsará una serie de reformas en materia de Seguridad y Justicia, con especial atención en el código penal. 

"Proponemos reformar la ley de seguridad nacional, el Código Penal y el sistema carcelario", enfatizó el diputado nacional durante su exposición en el debate 2023. 

En la misma línea, amplió: "Mencionás (Sergio Massa) el tema del narcotráfico. Es interesante, porque no hay un solo policía preso".

Además, en otro tramo, el libertario reconoció la gestión del candidato de Unión por la Patria, aunque deslizó: "Lo que hiciste en materia de seguridad en Tigre es bueno. Ahora, debe ser muy malo el resto que hiciste porque cada vez que tu mujer fue a las elecciones, perdió siempre. Quizás te conocen demasiado".



El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que "siempre que haya Estado, el Estado siempre se ocupa de la seguridad".

"Mi ejemplo para pensar el tema seguridad es el trabajo realizado por el alcalde Nueva York, Rudolph Giuliani", amplió el diputado nacional durante su presentación en el debate rumbo al balotaje 2023

"No creemos en esa lógica de que el delincuente es una víctima", acentuó el libertario. 

En medio del área de Producción y Trabajo, Massa le consultó a Milei si recibió un mensaje de Macri, mientras se frenaba en su presentación. 

Tras el cruce, el líder de La Libertad Avanza (LLA) continuó: "Vos pensas en un mercado interno bien cerradito para tus amigos. La cuestión comercial es libre de los individuos, lo van a hacer los individuos".

"Los lazos lo establecen los Estados. O no conoces el Estado o no sabes cómo funciona", arremetió Massa, al nombrar ciertos trámites que deben realizarse a la hora de entablar relaciones comerciales con otros Gobiernos.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, reiteró este domingo en que "el problema es el Estado" al defender sus propuestas en el eje Producción y Trabajo

"Con esta presión fiscal nadie gana plata", enfatizó el diputado liberal en el balotaje 2023

En la misma línea, Milei remarcó una vez más en que "los puestos de trabajo entre hombres y mujeres están distribuidos de manera equitativa" al referirse a la disparidad planteada por su par de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa


"Uno de mis grandes sueños es ser el presidente del trabajo. Me he propuesto crear 2 nuevos millones de puestos de trabajo registrado. Esto tiene esfuerzo del Estado, de los empresarios y de los trabajadores", remarcó Massa.

Además, enumeró algunas de las políticas que llevarán adelante como "cero de impuestos en el capital exportador para las PyMES" y "que no paguen cargas sociales todos los desarrollos industriales en las provincias del Norte que necesitan recuperar asimetrías".

Por otra parte, propuso "transformar los planes sociales en trabajo y seguir fortaleciendo la economía regionales". 

Así como también especificó que se entablará una política de "igual remuneración por igual tarea", para terminar con la brecha de género salarial. Aunque luego, Milei desmintió que haya una brecha salarial entre hombres y mujeres.

En el eje Relaciones de Argentina en el mundo, ambos candidatos presidenciales explicaron sus prioridades si les toca ser gobierno.

 La agenda de relaciones exteriores en un eventual gobierno de Massa: "La Argentina tiene la responsabilidad en un mundo absolutamente convulsionado en pensar su política exterior en defensa del interés argentino".

"Lo primero que tenemos que tener claro es la multipolaridad, Argentina tiene relaciones con todos los países que abran los brazos y los mercados para vender trabajo argentino. Tenemos, además, dentro de la política exterior cuatro ejes que sostener: la agenda de seguridad alimentaria, que es una oportunidad para la Argentina; la agenda de seguridad energética que nos da la responsabilidad de ser proveedores regionales y mundiales de shell gas y shell oil. Tenemos una enorme oportunidad para el norte argentino sobre la demanda de minerales y dioxidos raros. Tenemos en la economía del conocimiento, por la elegibilidad de nuestra gente construida en la educación pública, la enorme oportunidad de ser proveedores de servicios intelectuales mundiales", expuso Massa.

Por el lado de Javier Milei, explicó: "Creo profundamente en el comercio internacional y con la apertura, aquellos países que son abiertos al mundo tienen ingresos per capita nueve veces mayor que los cerrados. Sin embargo, también creo que no tiene el estado interferir ni decir con quién tengo que comercializar, el Estado termina siendo un estorbo y el mejor ejemplo es el Mercosur. Frente a esas mentiras que yo señalo que no hay que comercializar con china o Brasil digo que es falso, no tiene por qué meterse el estado".

El candidato de Unión por la Patria (UxP) le respondió a Milei sobre las acusaciones sobre una supuesta "corrupción".  "Si tenés pruebas, algún delito para denunciar, vení a Tribunales. Si no tenés pruebas, retráctate. Si conoces un delito, lo tenés que denunciar", apuntó. 

"No vengo a discutir a Cristina o Macri, sos vos o yo. Quien tiene la templanza, el equilibrio mental", remarcó Massa.

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, acusó a su par de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de "no querer hacerse el examen psicotécnico" de cara al balotaje 2023.

"Te negaste", apuntó el actual ministro de Economía. "¿Cómo me voy a negar si cada vez que entré a una empresa lo tuve que hacer? Vos, que viviste siempre del Estado, no lo hiciste nunca", respondió el libertario.

El cruce responde a una de las últimas propuestas impulsadas por Massa durante una entrevista en el canal de streaming República Z.

"Voy a pedir para el debate de segunda vuelta que tres universidades hagan una evaluación psicológica y psiquiátrica de los candidatos. En algún momento, el alcoholismo de un general nos llevó a la guerra", anticipó el funcionario. 

Durante el debate presidencial, Massa le consultó al libertario por sus propuestas declaradas en distintas entrevistas en programas de televisión, y en paralelo las redes sociales del ministro de Economía recordaron aquellas frases.

La publicación en la cuenta de Twitter de Massa se dio en paralelo al cruce con el libertario, en el que le preguntó si iba a eliminar todos los subsidios.

Con respecto a las relaciones de Argentina en el mundo, las redes sociales de Massa publicaron la entrevista con Tucker Carlson en dónde Milei dijo que no tendría relaciones con comunistas y criticó al Papa Francisco.

Javier Milei le respondió sobre la educación: "Su signo político lleva 16 años en el poder, yo no se porque no lo hicieron. Sabe que solamente el 16% de los chicos solamente termina el secundario en tiempo y forma, el 30% no lo termina, que el 50% no entiende lo que lee".

A lo que el ministro de Economía le pregunto si "va a arancelar las universidades". "No en el corto plazo, no. En el largo...", confesó el candidato de La Libertad Avanza (LLA).

"Este señor va a arancelar las universidades", ratificó Massa y defendió la movilidad ascendente. "Milei el problema es que vos siempre pensas en vos y no en los argentinos", sostuvo. 


Javier Milei sobre el eje de Educación: "Quiero aclarar que la salud y la educación van a seguir siendo públicas. No es una decisión del poder ejecutivo determinar en ese aspecto, porque dependen de las provincias. Para nosotros la educación y la salud son sumamente importantes".

Además, sostuvo que crearan un Ministerio del Capital Humano, con cuatro secretarías: Niñez y familia, Salud, Educación e Inserción en el Mercado de trabajo.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que mantendrá el carácter público de la Salud y la Educación en su eventual gobierno. 

 "La salud y la educación van a seguir siendo públicas", enfatizó el libertario durante su disertación en el segmento Educación y Salud del balotaje 2023.  

"Son algo sumamente importantes, pensamos en un Ministerio de Capital Humano", sumó. 


El ministro de Economía, Sergio Massa, le preguntó al líder de LLA sobre su "fanatismo" por Margaret Thatcher. "La historia de la humanidad ha habido grandes líderes, como la señora Thatcher. Tuvo un rol significativo sobre la caída del muro de Berlin, ese es tu problema", defendió Milei. 

A lo que el candidato de UxP lanzó: "Thatcher es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre. Nuestros héroes son innegociables, por más que para vos sea una figura, para mi no lo es. Defiendo la soberanía".

El candidato de La Libertad Avanza respondió sobre las relaciones comerciales e internacionales que tendrá Argentina y sostuvo, que "aquellos países que son más abiertos al mundo tienen mayores ingresos a los que son cerrados". 

Sin embargo, apuntó: "El Estado no tiene que interferir en las relaciones comerciales, es un estorbo. Es una cuestión de los privados, no tiene porque meterse el Estado. Cuando se mete el Estado hay corrupción". 

"He señalado mi alienación con Estados Unidos, con Israel y con el mundo libre. Como Estado no estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que avanzan sobre los individuos, que no respetan la libertad", cerró.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró este domingo que pidió disculpas al Papa Francisco tras haberlo acusado de ser el "representante maligno de la Tierra" y prometió rendirle tributos de jefe de Estado ante una eventual visita en 2024. 

"Le pedí disculpas internamente al Papa y a él le llegó...", enfatizó el diputado nacional durante su intervención en el balotaje 2023. 

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, defendió este domingo el mantenimiento de la agenda internacional actual con Brasil y China e instó a mantener las relaciones con el Vaticano

"Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina", además sumó: "Este hombre que está acá trató de representante del maligno a nuestro Papa".

Sergio Massa tuvo un duro cruce con el representante de La Libertad Avanza (LLA), luego de que Milei lo acusará de ser "un mentiroso" y lo relacionara con "pinocho". 

"Entiendo que más que economista, hiciste tu carrera como un standapero de televisión", lanzó el ex intendente de Tigre e insistió en que responda las preguntas.

Además, rechazó el regreso de las AFJP y explicó su visión económica: "Argentina necesita rediscutir el programa del Fondo, redistribuir el ingreso. Vamos al superávit fiscal, superávit comercial y a un régimen de acumulación de reservas para pagarle al FMI y sacarlo del país".


Durante el eje Economía, Milei inició su discurso e intervino Massa para preguntarle por sus propuestas, además, lo tildó de "mentir durante la campaña". 

"Por sí o por no, te quiero preguntar: en el programa de Feinmann dijiste que vas a eliminar los subsidios. ¿Los vas a eliminar sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a privatizar Vaca Muerta como dijiste en el programa de Chiche Gelblung ¿sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a dolarizar la economía como planteaste en la carta que le presentaste en la justicia electoral sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a privatizar ríos y mares como planteaste en la carta que presentaste a la justicia en tu programa de gobierno sí o no?; Por sí o por no, ¿vas a eliminar el Banco Central?", consultó Sergio Massa. 

Rápidamente, Milei le contestó: "A mí no me vas a condicionar si contesto sí o no. Lo que sí te voy a decir es que ¿sabes qué? Ustedes son unos mentirosos".

El candidato de Unión por la Patria (UxP) le preguntó a Milei: " Javier, por si o por no, ¿vas a eliminar los subsidios, vas a privatizar Vaca Muerta, vas a dolarizar la economía, vas a privatizar ríos o mares, vas a eliminar el banco central?

A lo que el candidato de La Libertad Avanza, le respondió: "Ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios. Vos sos un mentiroso por engañar y asustar a la gente. Nosotros queremos atacar la parte que tengan que ver con los impuestos. No vamos a tocar las tarifas, vamos antes a permitir que la economía se recupere". 

"No te pongas agresivo", arremetió Sergio Massa y le aconsejó que se "tranquilice" durante el debate. "Solamente expreso con pasión la indignación que genera un gobierno", se defendió Milei y sostuvo que "si voy a eliminar el Banco Central" y que "no va a tocar los subsidios".

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, remarcó este domingo que "el Estado es el origen del problema" que atraviesa hoy la Argentina. 

"Sé cómo hacer crecer a una economía. Sé cómo hacer para terminar con la pobreza. Sé cómo eliminar el cáncer de la inflación", acentuó el diputado nacional.

En la misma línea, agregó: "Argentina lleva 100 años de decadencia, tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes y una inflación caminando al 300%".

En su minuto de presentación, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que "una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia". "Vamos a decidir quien de los dos va a ser el presidente de los argentinos, quien va a cuidar nuestra salud, nuestra seguridad, trabajo y educación", remarcó. 

 "Tenemos la responsabilidad de decidir cómo construimos la argentina. Vengo a plantear un gran cambio en la política argentina, con diálogo y consenso y con el respeto a los que piensan distintos", aseguró el candidato de Unión por la Patria (UxP). 


A las 21 horas iniciará el tercer debate presidencial, que será protagonizado por Sergio Massa y Javier Milei. Allí, se pondrán en marcha dos nuevas herramientas para cada uno de los candidatos. 

Por un lado, se aplicarán los "movimientos por fuera del atril". Esto le permitirá a los representantes de las fuerzas políticas recorrer parte del escenario mientras presenten sus propuestas. Además, contarán con el derecho a réplica libre.

Los padres del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich, arribaron este domingo a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para asistir al debate rumbo al balotaje 2023.

La cita pautada para las 21 horas contará con 48 nombres por parte del ala liberal, entre los que se destacan Karina Milei, Ramiro Marra, Victoria Villarruel, Guillermo Francos, Marcela Pagano, Carolina Píparo, Diana Mondino, Martín Menem, Santiago Caputo, Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello.

¿A qué hora empieza el debate presidencial rumbo al balotaje 2023?

El debate presidencial rumbo al balotaje 2023 entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (LLA) tendrá lugar este domingo 12 de noviembre desde las 21 horas.


El abogado libertario Carlos Maslatón reafirmó su apoyo a Unión por la Patria (UxP) en la segunda vuelta electoral, luego de haberse alejado del frente que conduce Javier Milei. "Yo quiero que gane Massa, pero está parejo", sostuvo. 

Por otra parte, se refirió a la decisión de LLA de entregar menos boletas a las urnas y apuntó: "Termínenla con el fraude electoral, técnicamente no se puede hacer, es imposible en Argentina, son 140 mil mesas. No inventen problemas que no existen, vayan al debate, hagan campaña y no asusten a la gente".

Además, consideró que no sirve "enojarse" en el debate. "Cuando sos intolerante y no respetas, algún problema psicológico vas a tener", lanzó.

Victoria Villarruel llegó a la Facultad de Derecho para acompañar a Javier Milei, su compañero de fórmula, en el debate presidencial.

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza aseguró que el libertario "es el mejor candidato" y que su discurso en el cara a cara con Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria, será "asertivo y preciso".

En ese sentido, dijo que el discurso de Milei estará dirigido principalmente a los "indecisos" y sostuvo: "A muchos nuestras propuestas les pueden parecer disruptivas, pero la Argentina necesita barajar y dar de nuevo".

Además, afirmó que Massa "es casi es un presidente de facto que tiene que dar respuesta por la realidad".


Luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) denunciara que el partido de Javier Milei no presentó las boletas necesarias de cara al balotaje, el asesor del candidato presidencial, Guillermo Franco, sostuvo que "nunca dijeron que había un piso mínimo".

"Nosotros entregamos todo conforme a todos los que pidieron las autoridades", remarcó. En este sentido, explicó que las faltantes se las entregarán a los fiscales para que repongan a medida que avance la jornada, porque "robo de boletas hay en todas las elecciones".

"La justicia nunca dijo que hay que garantizar 350 boletas en cada urna, nosotros resolvimos poner 70, 80 o 100 según  el caso", sentenció.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le respondió a los apoderados de LLA y sostuvo que si bien "no se encuentra prevista ninguna aclaratoria respecto del Reglamento", remarcó que "no esta prevista la interrupción entre los candidatos" durante el debate, como denunciaban. 

"Por tal motivo y conforme lo allí previsto, los moderadores tendrán que intervenir para volver al diálogo sin interrupciones", sostiene una nota firmada por el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, le remitió a los apoderados de LLA.

Previo al debate presidencial 2023, el consultor político Jaime Durán Barba sostuvo que "Javier Milei ha metido la pata metiéndose en algunos discursos demasiado elocuentes" y que esto "generó temor en la sociedad". 

Por ejemplo, sostuvo que "fue una equivocación haber atacado al Papa". "Esto no se dice en una campaña", remarcó y consideró que de cara al balotaje, el candidato de La Libertad Avanza deberá evitar opinar sobre estos temas y "cambiar cosas de fondo".

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés