Aumento de precios

Cuál será la inflación de enero según una de las principales consultoras

EL Gobierno intenta que el plan de estabilización empiece a mostrar síntomas, como por ejemplo la baja de la inflación, y una de las consultoras especializadas en el tema adelantó cuál será el número de enero.

La inflación es uno de los mayores desafíos que se le presenta a Javier Milei desde que llegó a la Presidencia, luego de que en diciembre el INDEC revelara que los aumentos de precios se ubicaron en el 25,5%. ¿Cuál será la cifra de enero según una de las principales consultoras?

LCG presentó un informe donde detalla cómo fueron las primeras cuatro semanas de 2024, y cómo pegaron los aumentos de precios en los alimentos, el rubro más sensible y que se ubicó por arriba del promedio en diciembre, como también a nivel general.

"La inflación promedio continuó desacelerándose y se ubicó en 23,1% mensual promedio", sostuvo el estudio que realizó la consultora y a la que aún le restan algunos días para finalizar el mes. Algo por lo que se anticipan incrementos similares a los que cerraron el año pasado.

A cuánto llegará la inflación en enero según la consultora LCG

Sobre el rubro alimentos, especificaron que "el porcentaje de productos con aumentos semanales disminuyó, alcanzando el 30%, 7 puntos porcentuales menos que la semana previa y llevando al promedio de las últimas cuatro semanas a 36%. La dispersión de variaciones de precios se redujo respecto a la semana previa, pero presentaron valores extremos más elevados".

Inflación de enero: a cuánto llegará

Según detallaron desde LCG, la suba del costo de vida acumulada en las últimas cuatro semanas "también se movió a la baja llegando a 14,6%". Por este motivo, la frecuencia de aumento de precios en enero sería levemente más calma que la de diciembre, a la espera de un febrero que llegará con subas en gas, luz y transporte.

El análisis en detalle de los productos que más crecieron muestra que el ranking fue encabezado por Azúcar, miel dulces y cacao con un incremento semanal de 8,67%; seguido por Productos lácteos y huevos (5,77%); Productos de panificación, cereales y pastas (5,25%); y Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,17%).

El pronóstico sobre el dólar del gurú del blue: cuál sería el nuevo techo

En el relevamiento de la consultora volvió a ocurrir algo que en el último informe del INDEC no se registró: hubo un rubro que tuvo caída en los precios. En la cuarta semana de enero Frutas (-2,30%) y Verduras (-0,22%) tuvieron un leve retroceso.

El valor interanual que se alcanzó en diciembre fue de 211,4% y se espera que, al revelarse el dato del primer mes de 2024 a mediados de febrero, este número vuelva a impulsarse para romper otro récord desde la hiperinflación ocurrida hace más de 30 años.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.