Siete tributos

Cuánto se paga de impuestos: la propuesta de Milei para ver cuánto pesan en cada ticket

El paquete de medidas que anunciará el Gobierno la próxima semana incluiría un "régimen de transparencia fiscal al consumidor", de qué se trata

Dentro del decreto de más de 300 páginas que anunciará esta semana el flamante presidente, Javier Milei, se bajará la posibilidad de que incluya un "régimen de transparencia fiscal al consumidor" que visibilice cuánto se paga de impuestos en cada compra, es decir, la carga impositiva en los tickets.

Se trataría de un proyecto por el cual el líder de La Libertad Avanza (LLA) trabaja desde la campaña y firmó una carta de compromiso con la organización sin fines de lucro, Lógica, a cargo de presidente Matías Olivero Vila. Al igual que sus contrincantes -hoy ministra de Seguridad- Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.

A pesar de que desde el oficialismo no hay confirmación sobre su inclusión desde la organización, afirmaron a El Cronista que, en el pasado, existió un pedido de colaboración que derivó encuentros en donde se comentó al equipo del mandatario sobre la iniciativa.

Pese a que no se conoce la letra chica, ni si existieron modificaciones posteriores a la propuesta de Lógica, en su génesis planteaba la exposición de siete tributos.

El proyecto de Olivera se inspiró en la Ley 12.741 de Brasil, que se sancionó bajo la presidencia de Dilma Rousseff. En 2012, en el país vecino, se estipuló que los tickets deberían brindar "información del valor aproximado de la totalidad de los impuestos federales, provinciales y municipales, cuya incidencia influya en la formación de los respectivos precios de venta" de forma indistinta si se aplican sobre el vendedor o comprador.

Y si bien en el caso del país vecino fueron incluidos ocho tributos, la iniciativa que firmó con su puño y letra el presidente, estipulaba la visibilización de tributos similares, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), PAIS y a las importaciones, Ingresos Brutos, tasas municipales, Créditos y Débitos.

En cuanto al impuesto PAIS, la exposición del peso del mismo podría ser contraproducente para el Gobierno. Debido a que, si bien en la carrera hacia la presidencia existieron promesas de bajar la carga tributaria por parte de Mieli, en el primer paquete de medidas que anunció el titular de Hacienda, Luis "Toto" Caputo se definió un aumento del 17,5%

Además de que se propuso la opción de que el vendedor informe sobre la carga fiscal total comprendida en el precio. Por lo que se vería incluidos Seguridad social y el impuesto a las Ganancias, que en el caso de Brasil fueron vetados por Rousseff al considerarlos de "difícil implementación".

Según declaraciones anteriores con el medio, para la cabeza de la organización Lógica, de concretarse la propuesta, 46 millones de argentinos sabrán, en el corto plazo, la cantidad de impuestos que pagan en su vida cotidiana. A modo de ejemplo sobre las trabas de la Argentina, el artículo 39 de la ley que establece el IVA, impide y penaliza a aquellos que se muestre la carga que el tributo implica sobre el precio.

Si bien Olivero sostuvo una normativa de transparencia no va a solucionar todos los problemas fiscales que existen en la Argentina, sí consideró se va a instalar una nueva cultura atemporal y apartidaria. Y con ello, la exigencia al sector político de la conducta del gasto público.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.