IDECBA

Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media y no ser pobre en Argentina

El Gobierno porteño publicó su habitual informa sobre canastas básicas y límites de ingresos que clasifican las categorías sociales.

En esta noticia

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer los resultados del informe sobre Líneas de pobreza y Canastas de consumo. A partir de este informe se puede conocer cuántos ingresos mensuales necesita una familia para ser considerada de clase media en la Ciudad. 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) también actualizó los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), claves para medir la clase media, la pobreza y la indigencia en los hogares argentinos. 

Jubilados reciben la mejor noticia: ANSES adelantó el calendario de pagos y confirmó un bono extra

Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media en marzo y no ser pobre en Argentina, según el INDEC

¿Cómo se mide el índice que indica quién pertenece a la clase media, baja o indigente en Buenos Aires?

Desde 2008, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) implementa el Sistema de Canastas de Consumo, una herramienta para conocer la situación socioeconómica de los hogares porteños. 

Este sistema permite saber cuánto necesita ganar una familia para no ser pobre, indigente o para ser considerada clase media o alta en la Ciudad de Buenos Aires. 

¿Qué mide el sistema de canastas del IDECBA? 

El sistema evalúa la capacidad de consumo de los hogares en relación a un conjunto de bienes y servicios que se consideran básicos para mantener un nivel de vida acorde a la población porteña. 

A través de estas canastas, se establecen referencias para identificar los distintos estratos sociales: Hogares en situación de indigencia; Hogares en situación de pobreza no indigente; Hogares vulnerables Clase media baja (o sector medio frágil): Clase media Clase alta o sectores acomodados 

Con estos datos, el IDECBA construye una estratificación social que permite entender cuántas personas están en situación de vulnerabilidad económica y cuántas pueden mantener un nivel de vida compatible con los estándares de la Ciudad. 

Clase media en Buenos Aires: ingresos necesarios en 2025 

Según el IDECBA, una familia tipo necesita ganar al menos $ 1.804.267,00 por mes para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Este valor se calcula a partir del costo de la Canasta Total, multiplicado por un coeficiente de 1,25 a 4 veces. 

Para ser considerado parte del sector medio frágil o "clase media baja", los ingresos familiares deben estar entre el valor de la CBT y hasta 1,25 veces ese monto. Esto implica un ingreso mínimo de $ 1.443.413,60 mensuales. 

En cambio, para pertenecer al grupo de sectores acomodados o clase alta, una familia debe superar los $ 5.773.654,39 por mes, es decir, tener ingresos equivalentes a 4 veces o más el valor de la CBT.

Línea de indigencia y pobreza por tipo de hogar, según IDECBA.

¿Cuántas personas son de clase media en la Ciudad?

Según el último informe del segundo trimestre de 2024, el 49,5% de los hogares porteños se ubica en el sector medio o clase media. Eso representa a unos 669.000 hogares y 1.422.000 personas. 

Por otro lado: el 22,1% de los hogares está en situación de pobreza. El 7,3% se encuentra en situación de indigencia. El 10,6% está dentro del sector medio frágil. El 8,1% forma parte de los sectores acomodados. 

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 14 de abril

Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 14 de abril en cada banco, sin cepo

Categoría Ingreso mensual por hogar
Indigencia Hasta $ 621.772,35 
Pobreza no indigenteDe $ 621.772,35 hasta $ 1.147.601,97
Canasta Básica Total (CBT)$ 1.443.414 
Clase media baja (medio frágil) Desde $ 1.443.413,60 hasta $ 1.804.266,99
Clase media Desde $ 1.804.267,00 hasta $ 5.773.654,39 
Clase alta (sectores acomodados) Desde $ 5.773.654,39 

¿Qué es la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Total?   

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un índice que incluye alimentos esenciales para cubrir las necesidades energéticas mínimas. Quienes no alcanzan este ingreso están bajo la línea de indigencia. 

La Canasta Básica Total (CBT) es la suma a la CBA, más otros bienes y servicios no alimentarios, como transporte, vestimenta, salud y educación. No superar este umbral significa estar en situación de pobreza. 

Temas relacionados
Más noticias de Clase media

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • FF

    Fabio Fernandez

    Hace 10 días

    Entonces soy pobre ???

    Responder