Reunión extraordinaria

Cristina convocó al Consejo Nacional del PJ para fijar posición sobre el decreto que autoriza acordar con el FMI

El encuentro, que se realizará mañana a las 18:30 en la sede nacional de Matheu 130, responde a la sesión convocada para el miércoles 19, donde se tratará ese DNU.

 La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, convocó de manera urgente a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal de esa organización para definir la postura partidaria ante la inminente sesión de la Cámara de Diputados donde se tratará el Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 que autoriza al Gobierno a negociar y cerrar un acuerdo con el FMI. 

El encuentro, que se realizará mañana a las 18:30  en la sede nacional de Matheu 130, responde a la sesión convocada para el miércoles 19, donde se tratará ese DNU, que según marca la convocatoria justicialista "busca eludir la Ley 27.612 y las disposiciones constitucionales que otorgan al Congreso la facultad de decidir sobre endeudamiento". 

La convocatoria agrega que "el objetivo del Gobierno sería avanzar unilateralmente en un acuerdo con el FMI, cuyos detalles aún se desconocen". 

El PJ buscará consolidar una posición unificada ante lo que considera un intento de vulnerar las atribuciones del Poder Legislativo.

La sesión en Diputados se daría un día después de la convocatoria a la bicameral de Trámite Legislativo que trataría el mismo decreto. Esta se realizará a las 16 del martes.

La convocatoria para la sesión fue pedida por el oficialismo y sus aliados. El pedido fue firmado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni y su par del PRO, Cristian Ritondo, entre otros. 

 La comisión, liderada por el senador libertario Juan Carlos Pagotto, serviría para obtener información fundamental para la discusión legislativa del acuerdo. 

 Es que, según está informado en la página de Diputados, expondrían ante la comisión el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. 

En el DNU 179/25, el Gobierno no incluyó detalles fundamentales del acuerdo, tales como el monto, los plazos o las metas negociadas con el organismo.

Temas relacionados
Más noticias de Cristina Kirchner

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.