Congreso

Los intendentes acusados por Bullrich de movilizar barras le contestaron: "La verdad es..."

La ministra aludió a dos jefes comunales peronistas como organizadores de los desmanes y los denunció ante la Justicia. La respuesta de ambos no se hizo esperar

La marcha convocada por hinchadas, gremios y jubilados el último miércoles fue denunciada por el Gobierno nacional en términos de una "desestabilización" al Ejecutivo de Javier Milei. Ante la Justicia, el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, sindicó como responsables a dos intendentes del peronismo bonaerense.

Las respuestas no se hicieron esperar y apuntaron a la funcionaria por no presentar pruebas y por tatar de "ocultar" la "terrible represión que el Gobierno ordenó".

Ayer, Patricia Bullrich brindó una conferencia de prensa y dijo que los "barras" que causaron desmanes en la marcha del miércoles habían salido "de La Matanza" y de la "intendencia de Lomas de Zamora". "Vamos a poner las fotos en la denuncia", anunció. 

Horas más tarde, al presentar el pedido formal ante tribunales, el Ministerio de Seguridad Nacional ratificó aquella denuncia: "Los principales grupos de barras bravas partieron desde las Municipalidades de La Matanza y Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. En cuanto V.S. así lo disponga, aportaremos imágenes que ilustran lo expresado".

"La organización de la movilización, destinada -según lo informado por diversos medios periodísticos- a "provocar disturbios" enfrentando a la policía y generar "represión", implicaría la participación de los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza y de Lomas de Zamora, Federico Otermín, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización", señala el escrito. 

La denuncia ante la Justicia

Otermín respondió desde las redes sociales y dijo haberse "sorprendido" por la noticia de la denuncia. Afirma que lo expuesto ante la Justicia por Bullrich es "absolutamente falso".  

"Desbloquean nivel de mentira. Nuestro compromiso es con la democracia y con la paz. La verdad es que a los jubilados les cuesta sobrevivir y que reprimen con ferocidad para atemorizar", señaló el mandatario lomense. Este medio se contactó con referentes suyos para consultarle respecto a la denuncia presentada por Bullrich pero, al momento de publicar el artículo, la decisión era concentrar la reacción en la comunicación en las redes sociales.

Desde La Matanza, en tanto, respondieron en duros términos: "La ministra Patricia Bullrich lanzó acusaciones mediáticas y presentó una denuncia en la que dice que, cuando la Justicia se las pida, aportará pruebas, las que deberían haber acompañado a la presentación judicial, excepto que vía fake news las esté produciendo ahora". 

"Sin aportar ni una sola prueba y con vagas referencias a medios de comunicación, la ministra de Seguridad de Milei trata de ocultar la terrible represión que el gobierno ordenó. El objetivo fue pegar, gasear y llenar de balazos de goma a la gente, lo que terminó con un joven fotógrafo de Lanús, Pablo Grillo, luchando por su vida y con una jubilada de 81 años con graves heridas en la cabeza al ser golpeada por un policía y sufrir una fuerte caída", dice el comunicado. 

Desde la municipalidad matancera incluso desafiaron a Bullrich: "Cuando quede absolutamente claro que es todo un invento para justificar la represión salvaje de anteayer, esperamos que la ministra de Milei haga una conferencia de prensa y cuente cómo le fue en la Justicia con este invento".


Por qué el Gobierno cuestiona a la jueza que liberó a los detenidos

Tras los incidentes en la marcha de los jubilados que dejó un herido en estado de gravedad y más de 150 detenidos, la jueza Karina Andrade ordenó liberar a 114 detenidos bajo la premisa de defender "el derecho a la protesta". Al respecto, la ministra de Seguridad confirmó que "van actuar"contra la magistrada y denunciarán penalmente a las personas que se manifestaron. 

La decisión de la jueza se tomó en la madrugada de ayer, luego de que la convocatoria llevada cabo por jubilados, hinchas de fútbol y organizaciones sociales desembocara en un fuerte operativo de seguridad por parte de la ministra de Seguridad. 

El operativo de Bullrich fue llevado a cabo por la Policía Federal, la Prefectura Nacional y Gendarmería Nacional en las inmediaciones del Congreso. El saldo fue un herido de gravedad, el fotógrafo Pablo Grillo, y decenas de heridos que fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía. 

En este sentido, la jueza a cargo del juzgado N° 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó en la madrugada de este jueves la liberación de 114 de los detenidos. 

 "Se encuentra en juego el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión", dijo la magistrada.  Además, remarcó que la convocatoria fue desde "los sectores más vulnerables de la sociedad como lo son los adultos mayores". 

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.