Comodoro Py

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez

El ex mandatario quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público.

 La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez.

La decisión la tomó por mayoría la Sala 2 del tribunal: los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah firmaron la ratificación, mientras que el magistrado Roberto Boico votó por la falta de mérito.

De esta manera, el ex mandatario quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Todos plantes de nulidad formulados por la defensa de Fernández fueron rechazados. 

La fiscalía, con el fiscal Ramiro González a la cabeza, introdujo como hipótesis -conforme también lo denunció la querella- que Alberto Fernández sometió con carácter habitual y continuo a Fabiola Yáñez a distintas formas de violencia de género durante el tiempo que duró la convivencia de ambos entre 2016 y 2024. 

Esa conducta, señaló, incluyó la provocación de dos lesiones corporales, golpes y otras maneras de maltrato físico y psicológico que generaron en ella un grave daño a su salud mental. Luego, una vez que los hechos tomaron estado público, ejerció coacción sobre la víctima con la finalidad que no inste la acción ante la justicia, existiendo "una marcada desigualdad de poder" entre ambos.

La defensa, en tanto, negó todos los cargos. Vinculó, con exclusividad, las problemáticas de salud mental de Fabiola Yáñez a situaciones preexistentes a su vínculo de pareja. Invocó prueba sobre ello, en especial cuanto se desprende de su historia clínica. Además, no puso en duda ninguna de las lesiones corporales, sino las razones de su producción.

 Por último, en cuanto al cargo de amenazas coactivas, Fernández alegó que él fue extorsionado por Yáñez para que le abonara una considerable suma de dinero a cambio de no instar la acción penal.

"Frente a ese debate, se coincidirá con el juez en punto a que las pruebas de cargo de diferentes fuentes que se han reunido en la instrucción son superiores -al hablar de su fuerza para generar convicción- a las de descargo", consideró Martín Irurzun.

"Esa situación lleva a tener por suficientemente corroborados los hechos reprochados a Fernández, con arreglo al estándar que fija la ley: es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras y ello impone avalar el avance del enjuiciamiento hacia momentos posteriores de discusión", concluyó el magistrado.

En la misma línea se manifestó Farah. "Tampoco advierto deficiencias en el razonamiento empleado por el Juez para construir el cuadro probatorio de cargo que reputa existente, teniendo en cuenta la etapa preliminar del enjuiciamiento que se transita", remarcó.

Boico, por su parte, indicó que faltan medidas de prueba para acreditar la acusación. "De las casi doscientos (200) páginas que posee el resolutorio atacado, no se cuenta con otra cosa que los testimonios de la denunciante, su madre y su hermana (...) No existió un solo testigo presencial (directo) de los hechos y los supuestos "chats" en los que la denunciante relata episodios de violencia no fueron extraídos del dispositivo original, lo que imposibilita verificar su autenticidad", señaló entre otras cuestiones.

Ahora, serán el fiscal González y el juez federal Julián Ercolini quienes deberán definir su la causa está cerrada y debe pasar a la etapa del juicio.

 

El rechazo del expresidente a las acusaciones

Al ser indagado en la causa, Alberto Fernández había rechazado todas las acusaciones y se ubicó en lugar de víctima.

"Si debo decir que si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo. Si alguien debió soportar insultos y malos tratos en la pareja, ese fui yo", había señalado.

El exmandatario había desmentido también que los moretones de Yáñez, que se habían difundido en una entrevista que dio la damnificada, hubieran sido por su causa y las adjudicó a "caídas por su adicción al alcohol".

"En los momentos de embriaguez, ella se ponía violenta, me atacaba con una fuerza singular. Yo solo atinaba a atajar sus manos para evitar sus golpes. Las barbaridades que decía en ese contexto prefiero no volcarlas en estas páginas tratando de preservarme ante tan nefasto recuerdo", argumentó.

Ercolini rechazó estas afirmaciones de manera contundente: "Pretender justificar las lesiones que aquí se le imputan son fruto de episodios de alcoholismo/adicción de la querella, cuando la prueba desarrollada en este apartado da sostén a su participación, no hace más que demostrar la  conducta del nombrado quien continúa desvalorizándola como persona".

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.