Con la derrota electoral, demoran la estatización de los dos últimos trenes que están en manos privadas
El Gobierno prorrogó indefinidamente la concesión de los ferrocarriles Urquiza y Belgrano Norte, que operan Metrovías y Ferrovías. Resentidos por el resultado de las urnas, Transporte igual se reservó la potestad de recuperar los ramales para sí, o llamar a una nueva licitación.
La incertidumbre sobre la conducción de los servicios de trenes metropolitanos que aún se rigen por operaciones de privados continuará por tiempo indeterminado. A pesar de haber anunciado la voluntad de reestatizar los ferrocarriles Urquiza y Belgrano Norte, el Gobierno reculó y permitió que los actuales concesionarios, Metrovías y Ferrovías, prosigan por tiempo indeterminado.
A fines de septiembre, luego de digerir la apabullante derrota electoral que devolvieron las PASO, el ministerio de Transporte al mando de Alexis Guerrera convocó a las compañías para firmar una prórroga por tiempo indeterminado para que continúen corriendo las formaciones que unen Chacarita con Los Polvorines, por el caso del Urquiza, y Villa Rosa (Pilar) con Retiro, en el caso del Belgrano Norte.
Las compañías Metrovías, del Grupo Roggio, y Ferrovías, controlada por Emepa (del empresario Gabriel Romero) habían recibido una prórroga de los contratos de operación vencidos durante la anterior gestión.
El entonces ministro a cargo de las vías férreas, Guillermo Dietrich, les había concedido una prórroga de 18 meses, que vencían el último día de septiembre, y que podía prolongarse por otro año y medio, pero por única vez. El cambio introducido elimina los tiempos: podría llamarse a una nueva licitación o reestatizar en un plazo más breve, o allende al plazo anteriormente establecido.
El contrato acercado a las empresas y negociado con intervención de Trenes Argentinos, la empresa estatal que hubiera recuperado para sí los ramales, y que dirige el massista Martín Marinucci, da cuenta del cambio del equilibrio de fuerzas que sintió el Gobierno luego de la primera etapa. En los pasillos de la compañia estatal, en boca de gerentes y subgerentes, la cuestión electoral estuvo a flor de piel, según pudo saber este medio por fuentes de la empresa.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
ramiro Corbo
Una verguenza para que te vote no tenes desicion politica .un pelele cuantas prorrogas les vas a dar inutiles !!!!
Carlos Juan Paganelli
Hemos perdido varios trenes, pero privatizar la red troncal podria ser muy atractivo o por lo menos mas eficiente, menos gravoso al Estado.
Por no haber trenes, se recargan las autopistas a Rosario, Córdoba y Mar del Plata, que causan accidentes, demoras y costos de mantenimiento. Sumen los costos ocultos de no tener trenes.
Habrá que pedir permiso a algunos gremialistas, automotrices, petroleras, pero para hacer una tortilla hace falta romper hue...
eugenio vazquez
si esas empresas con lo años que han estado hubieran invertido al menos en las vias la historia seria distinta , no les parece. saludos