CambiosExclusivo Members

Cómo es la hoja de ruta de las 6 reformas clave que tiene en carpeta la Casa Rosada

A la espera del discurso del 1 de marzo, en Balcarce 50 deciden cómo será el cronograma de las iniciativas con amplios cambios en diferentes materias

Faltan dos semanas para que el presidente Javier Milei se presente en el Palacio del Congreso para emitir el habitual discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias. Al igual que el año pasado, en la cúpula libertaria buscan equiparar la atención del público general al hacerlo en horario de prime time. Aunque hay un impedimento: el 1 de marzo cae sábado y se enmarcará en el feriado largo por carnaval.

La centralidad en el discurso mediático no se negocia para los libertarios. Por eso, Milei y el asesor presidencial, Santiago Caputo, preparan un extenso discurso que ratificará el rumbo de la gestión y que revelarán las iniciativas que impulsará desde el Gobierno para los próximos meses.

En la semana que comenzará ahora, el Senado deberá discutir la suspensión de las PASO. De aprobarse -algo que creen muy probable desde La Libertad Avanza- atrasaría levemente el inicio del año electoral y la típica pausa que el Poder Legislativo hace en el marco de la campaña. Con esto, los estrategas de la Casa Rosada esperan que ese mayor tiempo facilitará el poder tratar ciertas reformas específicas durante los próximos meses.

Las reformas clave en discusión

Tal como publicó El Cronista, el gobierno nacional terminó de redactar en los últimos días una reforma del Código Penal que apunta a tener 540 artículos repartidos en tres libros distintos. "Se perfecciona y mejoran las leyes existentes a la fecha: se trata de una reforma integral del Código Penal que es sensible a las necesidades modernas de la sociedad, el contexto global y que asegura un sistema de justicia rápido y equitativo", afirmaron desde una de las partes redactoras.

El proyecto prevé penas más severas en casos delictivos graves, que contemplan desde la integridad sexual hasta corrupción, apuestas, estafas piramidales, narcotráfico y terrorismo. Como reformas adicionales, se busca impedir el acceso a la libertad condicional bajo ciertos delitos, así como la posibilidad de decomisar los bienes antes de la condena penal para todos los delitos y garantizar mayor margen de maniobra para que las fuerzas de seguridad puedan obrar en "legítima defensa".

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

Quien estuvo coordinando la redacción del texto fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que creó la Comisión de Reforma del Código Penal a comienzos del año pasado y que cuenta con el liderazgo de su titular, el abogado Jorge Boumpadre; el vicepresidente primero del Proyecto, el Juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Doctor Mariano Borinsky; y la jueza federal María Eugenia Capuchetti, vicepresidenta segunda.

Aún no hay fecha para su presentación. El texto ya está en manos de Milei y su cúpula para definir su lanzamiento. Se prevé que sea una de las cuestiones centrales -por fuera de la economía- que el Presidente exalte en su discurso del 1 de marzo.

Dentro de las prioridades para este año también está la Reforma del Código Civil y Comercial. Según adelantó TN, el Gobierno busca reducir la regulación en los contratos entre privados y busca reforzar la figura de la propiedad privada. Serán a través de cambios en los títulos II y IV del Libro Tercero del mismo. La redacción está a cargo de la secretaria de Planeamiento Normativo Estratégico, María Ibarzabal, quien responde políticamente a Santiago Caputo.

El presidente Javier Milei busca implementar una reforma financiera, aunque sin fecha próxima

En el universo de reformas también emerge la reforma financiera que el Presidente dejó trascender en su discurso del pasado 10 de diciembre, el cual tiene por objetivo principal evitar "autocorridas" y que ante circunstancias de estrés total en el sistema financiero se puedan utilizar reservas para contenerlo. Quien permanece atento al diseño de ese proyecto es el mismo Presidente, que en privado les avisa a los suyos que "está en marcha".

Aun así, una altísima fuente de la Casa Rosada consultada por este medio afirmó que no planean impulsarla hasta que se resuelvan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el nuevo programa al que aplicaría la Argentina. Sería insertar una reforma al sistema en medio de las tratativas que maneja el ministro Luis Caputo. "Faltan varios meses para eso", dicen en un importante despacho palaciego.

En la hoja de ruta libertaria aparecen más atrasadas las reformas laboral y previsional. La última fue objeto de despido del extitular de ANSES el lunes pasado. Mariano de los Heros dijo en una entrevista televisiva que este año se esperaba presentar un proyecto de esta temática y que subiera la edad jubilatoria. Este medio ya había dicho que en partes del Gobierno no esperaban siquiera ponerlo en discusión este año al no poder haber formulado una reforma laboral.

"La reforma previsional no puede pensarse si antes no se arregla la cuestión laboral. Yo tengo el 40% del mercado laboral en el sector informal. ¿Cómo voy a estar hablando de la reforma previsional, si ni siquiera pude poner en caja el mercado laboral porque tengo el 40% de la mano de obra, en el segmento informal? Es un disparate", explicó Milei después de desplazar a de los Heros.

Mariano de los Heros, el entonces titular de la ANSES desplazado por el gobierno nacional

La reforma laboral es algo que también está resolviéndose en las usinas de la Casa Rosada. En la Secretaría de Trabajo afirmaban que no estaban a cargo de ninguna redacción, y en la Presidencia desestimaron que fuera a tomar vuelo el proyecto que había impulsado la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, con modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo y que tocan principios como la irrenunciabilidad, instrumenta el banco de horas para extender la jornada laboral diaria y con medidas vinculadas al "incentivo al empleo".

Según aluden distintas fuentes, la reforma tributaria que anunció en el discurso por su año de gestión está en pausa. Aun así, el Presidente le dijo a su gabinete que cree tener tiempo para hacerlo y que lo va a intentar.

El 10 de diciembre pasado, Milei aseguró en su discurso que estaba terminándose en las usinas del Ministerio de Economía una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y les devolverá a las provincias "la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido".

Entre las reformas que quedaron para ser propuestas el año próximo está la del Sistema de Partidos, que requiere tratamiento parlamentario sí o sí según el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, la misma que obliga a pasar allí los asuntos electorales, penales y tributarios. En simples términos, el documento consiste en reforma el financiamiento de los partidos políticos y de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

Una es la eliminación del aporte extraordinario de los partidos políticos que el Estado Nacional hace para las campañas electorales. "La Constitución habla de mantener a los partidos, pero no sus campañas", justifican la decisión. Es por eso que aseguran que se mantendrá el Fondo Partidario Permanente, que garantiza un financiamiento para los partidos políticos. Pero apuntan a que los fondos a recibir por los espacios sean "cada vez más mixto y pese el aporte privado".

Por un otro lado, se busca facilitar la inscripción partidaria, pero endurecer las reglas de caducidad de los partidos políticos: con la normativa actual, deben sacar más de 2% en alguna de dos elecciones consecutivas; ahora se quiere pasarlo a 3%.

Además, el proyecto incrementa de 0,4% al 0,5% de los electores el requisito para que se pueda conformar un partido de distrito. Para que se pueda crear un partido nacional se pedirá que exista el reconocimiento distrital en 10 jurisdicciones diferentes y no en 5 como se requiere en la actualidad. Por último, se agrega como requisito que haya cerca de 35.000 afiliados para que un partido nacional pueda existir.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.