Segundo contra Milei

Rige el paro de la CGT: uno por uno, todos los servicios afectados por la medida

Desde la medianoche de este jueves, la mayoría de los servicios de la Argentina se encuentran paralizados por el paro general de la CGT: desde transporte público hasta los bancos y los comercios, todas las repercusiones.

Comenzó a la medianoche el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei. que prácticamente paraliza todo el funcionamiento de servicios y el transporte a lo largo de todo el país.

En el área del AMBA, la medida incluye a subtes, colectivos y trenes; el cierre de los bancos, las entidades estatales, parte de la industria, los colegios, entre otros rubros.

Como lo anticipó el fin de semana el cosecretario general Hector Dáer, la central sindical apuesta a un "parazo" ya que se plegaron a la medida de fuerza prácticamente ''todos los sindicatos que integran la CGT".

Según datos de la Secretaría de Transporte, el paro de este jueves afectará a 6.593.000 usuarios del transporte público y a 93.000 pasajeros de unos 703 vuelos cancelados, con pérdidas millonarias para las empresas estatales del rubro: aproximadamente u$s 2 millones para Aerolíneas Argentinas y unos $ 200 millones para Trenes Argentinos.

Pasajeros afectados por el paro de la CGT
Colectivos AMBA 4.000.000
Colectivos interior 1.500.000
Trenes 1.000.000
Vuelos 93.000 (703 vuelos)
Datos de la Secretaría de Transporte

El paro general busca condicionar al Gobierno en momentos en que en negocia los votos necesarios para aprobar la Ley Bases en el Senado, mientras que dialoga con los gobernadores de cara al Pacto de Mayo que se celebrará el próximo sábado 25.

Desde las 00 horas, la CGT comenzó el paro general nacional de este 9 de mayo.

Al respecto, Pablo Moyano, cotitular de la central obrera, dijo: "Ojalá, de una vez por todas, el Gobierno entienda que este modelo económico no va más".

La medida afectará por 24 horas a servicios esenciales y, a diferencia del Día del Trabajador el pasado 1° de mayo, cuando la CGT marchó de forma pacífica; en esta ocasión no se esperan movilizaciones durante la jornada.

En este marco, ¿qué gremios paran este jueves y a qué rubros afecta? Todos los detalles del paro general de la CGT de este jueves 9 de mayo.

Paro general de la CGT: qué gremios adhieren

Todos los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) adhirieron al paro general de este jueves 9 de mayo. Esto incluye a los siguientes sindicatos:

  • FAECYS (Comercio)
  • UOCRA (Construcción)
  • UPCN y ATE (Estatales)
  • FTIA (Alimentación)
  • FATSA (Sanidad) 
  • UOM (Metalúrgicos)
  • UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
  • UATRE (Rurales)
  • SMATA (Mecánicos)
  • Luz y Fuerza (Energía) 
  • FNTC (Camioneros) 
  • UTA (Transporte colectivo urbano)
  • La Bancaria 
  • CEA (Docentes) 

Además, también adhirieron otros gremios de distinta envergadura como el de encargados de edificios, aeronavegantes (tanto trabajadores de Aerolíneas Argentinas como APLA), Metrodelegados (subte), entre otros. 

Todos los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) adhieren al paro general de este jueves 9 de mayo.

Esto implica que el país se encuentra prácticamente paralizado sin actividad comercial, logística, de transporte público de pasajeros, entre otras actividades. 

En particular, será un día complicado para que se movilicen los trabajadores que igualmente deben cumplir funciones: todos los gremios del transporte adhirieron a la medida, tal como pudo confirmar El Cronista en diálogo con la UTA (colectivos), La Fraternidad (trenes) y Metrodelegados (subtes).

La única empresa de colectivos que mantiene su servicio vigente este jueves es DOTA, la cual gestiona más de 50 líneas de colectivo en la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado difundido este lunes, el grupo exigió el cumplimiento de al menos el 50% del servicio, por lo que hoy ciertos colectivos sí funcionan.

De esta forma, las siguientes líneas de DOTA que se mueven en el AMBA siguen funcionando este jueves, aunque con menos frecuencia:

  • DOTA en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.
  • DOTA en la Provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

Por su parte, este jueves no funcionan las siguientes líneas:

  • 1-2-4
  • 10-12-15-17-19.
  • 22-29.
  • 32-33-34-37-39.
  • 41-42-45-46-47-49.
  • 53-55-59.
  • 61-62 63-64-65-67-68.
  • 70-71-75-78.
  • 86-87-88.
  • 90-92-93-95-96-97.
  • 102-103-105-109.
  • 110-111-113-114-118-119.
  • 123-124-126-127-128-129.
  • 133-136.
  • 140-143-145-148.
  • 151-152-153-154 158-159.
  • 160-163-166-169.
  • 172-174-176-178-179.
  • 180-181-182-184-185.
  • 193-194-195
  • Las líneas que dependen de la Provincia de Buenos Aires (200-499), menos las de DOTA.
  • Las que dependen de los municipios (500 en adelante) que no sean de DOTA.

Según comunicó El Gobierno, "el organismo de fiscalización del transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), estará verificando el nivel de cumplimiento de colectivos en el AMBA para generar las herramientas para proceder como corresponde".

Por su parte, se desplegarán efectivos policiales, móviles y agentes extra "en puntos estratégicos de riesgo" para asegurar "las condiciones de seguridad para que se pueda transitar sin problemas".

Temas relacionados
Más noticias de CGT

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.