Medidas

CTERA convocó a una "jornada de lucha": cuándo es y qué pasará con las clases

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una nueva medida de fuerza, ¿cuándo y a quiénes afecta?

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó una "Jornada Nacional de Lucha" para el día 13 de marzo, en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación, en medio del reclamo por los salarios docentes

"El congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad", detallaron en el comunicado oficial.   

¿Por qué no habrá clases el jueves 13 de marzo? 


CTERA
definió una medida de fuerza para el próximo jueves 13 de marzo, que abarcará a los diferentes establecimientos públicos del país que se adhieran a la jornada de protesta.

 En esta oportunidad, el gremio solicita actualizar el piso salarial "acorde al contexto actual" para que ningún docente se encuentre por debajo de la línea de la pobreza. 

"Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal", remarcaron.

Vale destacar que la CGT había convocado a un paro docente nacional para este miércoles 5 de marzo, en pedido a una reapertura de la paritaria docente. Sin embargo, levantó la medida y las clases iniciaron con normalidad en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones.

La CGT levantó el paro docente.

Tras un "acercamiento" del Gobierno, el Sindicato argumentó: "Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social".

No obstante, indicaron que continuarán en "estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".

De esta manera, se garantizó el inicio del calendario escolar en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. 

Temas relacionados
Más noticias de Paro Docente
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.