Chau SUBE: el Gobierno quiere habilitar una medida que cambiará la manera de viajar en tren y colectivo
Preparan un nuevo sistema con lectores renovados y todas las formas electrónicas de pago. Cómo impactará en quienes tengan tarifa social o se beneficien de la red SUBE.
Tras los aumentos de tarifas y la disposición que obliga a nominalizar cada tarjeta SUBE, el Gobierno Nacional planea introducir nuevas modificaciones en el sistema que permite abonar los boletos para viajar en subtes, trenes y colectivos.
Según adelantaron funcionarios de la administración, en las próximas semanas saldrá a la luz un plan para que el transporte público pueda pagarse con tarjetas de débito, de crédito y hasta con códigos QR, en un proyecto que presenta grandes similitudes con el que un legislador del PRO planea ingresar al Congreso.
La novedad, de la que ya se venía hablando hace tiempo, se "oficializó" en las últimas horas con las declaraciones de Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor.
"El objetivo del Gobierno es avanzar con la interoperabilidad de los medios electrónicos de pago para el transporte público, lo que incluye tarjetas de débito, de crédito, pagos QR y tarjetas virtuales", aseguró Blanco Muiño en diálogo con Infobae.
¿Adiós a la SUBE?: cómo es el plan del Gobierno para pagar el transporte con tarjetas y QR
La implementación del nuevo sistema no significará el final de la SUBE, que seguirá teniendo vigencia pese a las modificaciones realizadas, confirmaron desde el Gobierno.
De esta manera, el usuario podrá elegir cómo pagar entre todas las opciones de pago disponibles a través de la tecnología contactless, ya sea la SUBE o alguna otra tarjeta o billetera electrónica, sin importar su marca, el banco en el que fue emitida o su modalidad.
Mientras avanzan las reuniones para tratar el tema, desde Defensa al Consumidor aseguraron que quienes tengan tarifas sociales o se beneficien de la red SUBE no se verán afectados por los cambios.
Además, señalaron que los nuevos lectores estarán a cargo de inversión privada. Luego de completar dos pruebas piloto para identificar las necesidades de las empresas de transporte, habrá un llamado a licitación para determinar quién prestará el servicio.
En este punto, mientras desde el Gobierno piensan en optar por un único proveedor de aceptación de pagos, desde el lado de la empresas creen más conveniente abrir la competencia para reducir los costos.
Tarjeta SUBE: el plan de un diputado del PRO para abrir la competencia
Días atrás, un legislador del PRO adelantó la puesta en marcha de un proyecto de modernización que permitiría cargar la tarjeta SUBE con cualquier tarjeta o billetera virtual.
Damián Arabia, diputado nacional desde 2023, es el autor del plan que será presentado el próximo 1 de marzo en el Congreso para ser tratado en sesiones ordinarias.
"Actualmente, la SUBE es una tarjeta que pertenece a una empresa, Nación Servicios, y es un sistema monopólico cerrado, porque uno solo puede pagar el transporte público que está contemplado dentro de esta reglamentación a través de este medio. Esto genera incomodidades porque no se consigue la tarjeta, porque no hay terminales de carga, o porque hay que acreditar el saldo si se carga en alguna otra plataforma", explicó Arabia.
El diputado propone abrir la competencia incorporando nuevos medios de pago del transporte público. Algo que, estima, le traería grandes beneficios "concretos y directos" a los usuarios.
"El proyecto abre el sistema a todo tipo de mecanismo de pago, por eso lo llamo Sistema Universal de Pago de Tarifa de Transporte. Uno podría pagar con tecnología contactless o con tecnología NFC. Tarjeta de crédito, de débito, billeteras virtuales, con el celular, Apple Play, Google Play o cualquier otro sistema instalado en el teléfono", señaló.
Al ser consultado sobre el futuro de la SUBE en caso de aprobarse el proyecto, Arabia indicó que no haría falta sacar de circulación las tarjetas existentes. "Se abre la competencia y aquellos que quieran utilizar la tarjeta puedan seguir haciéndolo. Esto se hace en todas partes del mundo", argumentó.
En relación con los posibles beneficios que traería la iniciativa, el diputado enumeró tres: se termina el problema de conseguir tarjetas o terminales; bajan las comisiones y el precio de los boletos; y se habilita la posibilidad de implementar "sistemas de promoción como tienen los supermercados".
Problemas de jurisdicción y promociones con descuentos
La complejidad de implementación más que técnica es operativa e interjurisdiccional, por ser compartido entre Nación, provincia de Buenos Aires y CABA, que deben coordinar junto con el Banco Central y el Ministerio de Economía.
Pero los bancos podrían lanzarse a hacer promociones con descuentos y beneficios para captar clientes si se desregula este mercado, con lo cual hasta podría ser más barato el viaje en transporte público.
El antecedente fue en noviembre de 2021, cuando Banco Macro lanzó su tarjeta virtual en su app para poder pagar el pasaje de colectivo y tren de los distintos corredores de la ciudad de Salta. Y en ese entonces, hace más de dos años, les acreditaban $ 320 en su tarjeta virtual a las 24 horas de haber realizado el alta en la app de Macro.
Claudia Guebel
Que gobierno procaz! Solo negocios y monopolios. Mejor seria que te dediques a bajar los precios, y a ofrecer al ciudadano de a pie mecanismos de protección ante tanta violación de derechos del consumidor. Ridículo
Claudia Guebel
Por qué no te dedicás a bajar los precios estimulando la libre competencia entre los fijadores de precios monopólicos q nos están matando. Todo márketing y negocio. Que gobierno procaz.
Ale Bank
Cuanta contradicción!! No hay plata ni para las licencias de conducir y ahora van a cambiar todas las maquinas de sube. De quien será este negocio, uno que si la vio ?