Moyano y sus aliados anuncian medidas para revertir el regreso de la cuarta categoría
En una reunión en la CATT, el triunviro de la CGT junto a otros referentes de los gremios de mayor peso de la Argentina resolvieron avanzar con una estrategia múltiple para poner freno a la cuarta categoría. Las diferencias con la principal central sindical
En una reunión en la CATT, el moyanismo y sus aliados resolvió avanzar con la estrategia judicial para dar marcha atrás con el impuesto a las Ganancias que se restableció a partir de la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Así lo acordaron y anunciaron en un encuentro del cual formaron parte el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano y los referentes de algunos de los gremios más pesados que prometen encabezar movilizaciones para revertir los alcances del tributo.
De este modo, los gremios del transporte y aquellos que se enmarcan en la llamada Mesa Sindical El Salario no es Ganancia, resolvieron en primer lugar crear una mesa técnica con todos los sindicatos afectados por la reinstalación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Este estamento había sido eliminado durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.
Paso seguido, avanzarán con la formalización de diversas presentaciones judiciales reclamando por la inconstitucionalidad de dicha reforma. Esta estrategia fue largamente debatida durante los últimos días ya que algunos de los gremios se inclinaban por una medida colectiva pero la recomendación de los abogados laboralistas consultados se inclinaba por una "avalancha de amparos".
Aquí las posiciones divergen. Hay quienes sostienen, dentro del mundo gremial, que es más difícil para las plataformas como la CATT el poder argumentar el impacto y perjuicio de la medida y cómo afecta en el salario como derecho laboral. En cambio, sugirieron que las demandas se formularan desde los gremios individuales o los trabajadores por su cuenta.
De momento, lo que resolvieron es terminan de definir cuál es el mejor abordaje entre los equipos legales de los gremios para finalmente llevar el planteo a la mesa directiva de la CGT.
Desde la CGT, también apuntaron contra la restauración de Ganancias. "Estamos analizando si la estrategia judicial es una presentación colectiva por confederación o por gremio. Además de las individuales que probablemente se presenten", deslizó un referente de la central sindical a El Cronista, cuando se le consultó hace unos días.
Al entender de una parte importante de la cúpula cegetista, es preciso aguardar por la reglamentación del nuevo impuesto, que podría tener lugar recién hacia mediados de mes, acorde a los rumores en Casa Rosada. "Es necesario la reglamentación a mi entender. Pero no va a cambiar el fondo del reclamo", remarcó.
Por último, también anticiparon que el día de la presentación judicial, los gremios afectados por la reincorporación de la cuarta categoría de Ganancias, se movilizarán y realizarán asambleas informativas para explicar los alcances de la medida judicial solicitada.
En la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se reunieron Moyano; el titular de la Asociación de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey: el representante de los Marítimos, Raúl Durdos; de SMATA, Mario Manrique y de La Bancaria, Sergio Palazzo, entre otros gremios del sector del transporte, industriales y textiles.
Qué cambia en Ganancias con la Ley Bases
Hace una semana, Diputados aprobó tanto la Ley Bases como el paquete fiscal, incluyendo la reforma del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Bienes Personales que el Senado había rechazado. Así, estos dos gravámenes sufrirán grandes modificaciones luego de Diputados insistiera y aprobara el proyecto original del paquete fiscal, un logro especialmente relevante para las cuentas fiscales de Javier Milei y Luis Caputo.
A partir de ahora se volverá al esquema previo, con algunas modificaciones como que se volverá a aplicar el Mínimo No Imponible (MNI) como piso del gravamen y se rebajará de los $ 3,5 millones brutos actuales para solteros a $ 1,8 millones (alrededor de $ 1,4 en mano).
Mientras tanto, un soltero con dos hijos menores de 18 años pasará a abonar Ganancias con un salario bruto de $ 2.100.000 (neto de $ 1.781.277,39). Y un casado con dos hijos lo hará por un bruto de $ 2.400.000 o más ($ 2.081.277,39 en mano).
La rebaja del piso se dará por la eliminación de la fórmula de cálculo actual, la cual considera 15 salarios mínimos, vitales y móviles para la base. Durante el 2024, el MNI se actualizará de forma trimestral por inflación, mientras que a partir del año entrante esta pasaría a ser semestral.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios