VotosExclusivo Members

Caputo abrió la canilla de obra pública para gobernadores aliados: quiénes ganaron y los proyectos elegidos

En medio de las sesiones extraordinarias, el ministro de Economía, Luis Caputo se reunió con gobernadores aliados en el Congreso para reactivar obra pública por medio de organismos multilaterales. Cuáles son los proyectos.

En esta noticia

En medio de las sesiones extraordinarias en el Congreso, con la media sanción a la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el ministro de Economía, Luis Caputo, premió a los gobernadores aliados en el Congreso con la reactivación de obra pública, pero sin tocar la caja: a través de organismos multilaterales.

La semana pasada, junto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo una seguidilla de reuniones con los mandatarios de cinco provincias

En Hipólito Yrigoyen 250, el martes pasado, la cartera ofreció reactivar obra pública a través de una nueva modalidad que no afectaría las arcas nacionales a los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz (Identidad Salteña); Tucumán, Osvaldo Jaldo (Unión por la Patria); Jujuy, Carlos Sadir (Unión Cívica Radical, UCR); Misiones, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordancia Social); y Catamarca, Raúl Jalil (UP). 

Gobernadores cuyos diputados del partido fueron claves para que el Gobierno consiguiera la media sanción en el Cámara de Diputados. A favor del proyecto votaron: por Tucumán, Pablo Yedlin (UP); por Jujuy, Natalia Sarapura (UCR).

Mientras que por Misiones lo hicieron Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik integrantes de IF; y por Catamarca Fernanda ÁvilaSilvana Ginocchio, Dante L. Rodríguez, y Sebastián Noblega todos de UP.

"Están destrabando el tema del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los préstamos internacionales", comentó a El Cronista una fuente de primera línea en las negociaciones. Una alternativa que quedo sobre la mesa desde el viaje de Caputo a Estados Unidos en octubre de 2024.

En una reunión con Caputo, Quirno y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, acordaron consolidar una agenda de trabajo conjunta para el desarrollo económico del país y la protección de los sectores más vulnerables. 

Con ello, en 2024, fijaron más de u$s 2.400 millones para el sector público, lo que incluye tanto operaciones ya aprobadas y en ejecución como pendientes a ser sometidas por el Directorio del BID. Y el apoyo financiero de BID Invest para el sector privado con más de u$s 1.400 millones para 2025-2026.

¿Qué obras firmaron los gobernadores?  

La semana anterior, Raúl Jalil de Catamarca y Gerardo Zamora de Santiago del Estero solicitaron a través de una carta al ministro de Economía que no frene la construcción de una red de acueductos en el norte financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pero recién el martes pasado que se consiguió la firma de Caputo para reactivar.  El gobernador apuntó a través de un comunicado que este régimen lograría que Catamarca finalice "obras clave" en el territorio y cumplir "todas las obligaciones entre provincia y nación. 

Mientras tanto, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo como aliado indiscutible del presidente Javier Milei habló abiertamente de las obras que pidió al Gobierno. Entre ellas se encuentra la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz, la refacción del Aeropuerto Benjamín Matienzo, la alcaidía de Las Talitas, el Acueducto de Vipos, la reactivación de obra de la doble terna de El Bracho-Villa Quinteros, la repavimentación de la Ruta 307 y la ejecución de múltiples obras menores, fundamentales para el desarrollo local.

Por otra parte, desde el gobierno provincial aseguraron que Nación cederá los terrenos donde se construían casas del plan Procrear para que continúen las obras. Esto permitirá avanzar con la construcción de 1.500 viviendas y 1.500 lotes con infraestructura.

 "Como Gobierno Provincial estamos agradecidos al Gobierno Nacional por la predisposición para continuar con todas estas obras, del mismo modo que desde la Provincia nos comprometemos a respetar también todos los acuerdos firmados con la Nación", expresó el primer mandatario tucumano.

En Salta, el reclamo fue por el Corredor Bioceánico. "Gestión histórica para Salta para avanzar en un crédito de fomento que impulsará el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico", compartió el gobernador Saénz a través de la plataforma X.

Este proyecto incluye rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay, un nodo logístico y multimodal de cargas, puestos de control y el fortalecimiento de parques industriales y de servicios. Y aseguran que beneficiará a la producción, la competitividad además del turismo, la industria, el transporte, la minería y a la población.

"Gracias al trabajo conjunto de Nación, provincias y organismos multilaterales (BID, Banco Mundial, Fonplata), estamos cada vez más cerca de hacer realidad este sueño que transformará Salta y la región", concluyó el mandatario.

La provincia de Misiones, a cargo de Hugo Passalacqua, envió a el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien fue el encargado de "plantear la importancia de avanzar en las obras de infraestructura acordadas con el Ejecutivo nacional para seguir desarrollando Misiones".  

Desde la administración de Passalacqua informaron a El Cronista que los préstamos que se otorgarán a la provincia no son del BID. Se tratan de préstamos del Banco de Desarrollo (Fonplata) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

Entre las principales obras estarán: un transformador de 500 Kv para la zona de San Isidro (Posadas Misiones) y otra que es la línea 132 Kv de San Isidro, Posadas a Leandro N Alem y a Oberá.

Desde la gestión se hizo especial hincapié sobre todo en las obras que están en el área de Hábitat y Vivienda de Nación y la necesidad de retomar la construcción de construcciones paralizadas. 

Otros casos: Entre Ríos, Misiones y Chaco 

En el caso de Rogelio Frigerio en Entre Ríos, el gobernador se reunió el miércoles pasado en soledad con el ministro de Economía. El mandatario aseguró que el convenio por las deudas recíprocas contraídas es "largamente esperado".

"Seguimos trabajando para tener cuentas públicas equilibradas y transparentes que nos permitan encarar un sendero de desarrollo sostenible en Entre Ríos", dijo el gobernador en declaraciones a través de X una vez finalizada la reunión.

Fuentes allegadas a la gobernación indicaron en diálogo con este medio que hubo un compromiso por parte de Nación de continuar con obras que la provincia necesita. En particular con terminar con la Ruta Nacional 18 que preocupa a la gestión de Frigerio.

En la provincia de Chaco no quisieron confirmar a El Cronista que obras se solicitaron a la Nación y afirmaron que lo que se discutió fue el convenio de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

Temas relacionados
Más noticias de Provincias y municipios

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.