Cannabis medicinal: ya tiene media sanción el proyecto para regular ese negocio millonario
Se trata de la iniciativa que establece los mecanismos para regular la actividad, fomentar el desarrollo de la cadena productiva y promover el desempeño de las cooperativas del sector y de las pymes. El texto quedó en manos de Diputados.
Con 56 votos afirmativos, 5 negativos y una abstención, el Senado le dio ayer media sanción al marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, impulsado por el Poder Ejecutivo. Se trata de la iniciativa que establece los mecanismos para regular la actividad, fomentar el desarrollo de la cadena productiva y promover el desempeño de las cooperativas del sector y de las pymes.
"Esto representa una oportunidad para mejorar el acceso a la salud, escuchamos organizaciones que cultivan el cannabis para el remedio para sus hijos; estamos legalizando para que puedan acceder sin clandestinidad al remedio o alivio en su enfermedad", remarcó el puntano Adolfo Rodríguez Saá al presentar los lineamientos del proyecto impulsado por Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Asimismo, el senador oficialista que preside la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca recordó: "El cáñamo era legal y se producía en nuestro país, pero la dictadura hizo clandestina a una actividad que en el mundo está aceptada, estamos sacando esa prohibición que va a permitir, cumpliendo con las normas de esta ley, producir el cáñamo".
Cannabis, un negocio que ya tienta a los pools de siembra del campo argentino
"Apoyo el impulso que se le quiere dar a esta actividad, en especial teniendo en cuenta que Jujuy ha liderado con su emprendimiento los programas de producción e investigación del cannabis con fines medicinales", coincidió el senador radical Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta.
Al mismo tiempo, recalcó que la iniciativa "tiene un impacto tanto en la salud como en la producción, en la generación de fuentes de trabajo y en la promoción de las economías regionales".
En tanto, Rodríguez Saá detalló que según los datos suministrados por la cartera de Producción, el proyecto puede generar 10.000 puestos nuevos de trabajo hasta el año 2025 y u$s 50 millones anuales.
Kulfas destacó el rol del cannabis medicinal: "Es una planta muy noble"
El proyecto, punto por punto
- Busca regular la cadena de producción y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, "incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial".
- Impulsa la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. Tendrá la función de regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
- Establece que "las personas humanas o jurídicas cuyas actividades se encuentren comprendidas en la presente ley no podrán iniciar sus actividades sin contar con la previa autorización".
Son sub 45, consumidores y cuadriplicaron sus ventas en cuarentena: quiénes lideran el "cannabiz"
"Este proyecto apunta a legalizar la producción y desarrollo de la cadena productiva del cannabis y el cáñamo con una visión productiva, sujeto a las regulaciones establecidas basados en recomendaciones internacionales y en estudios de países pioneros", había dicho Kulfas días atrás.
Y dejó en claro que "se apunta a evitar desvíos hacia el mercado ilegal, garantizar la trazabilidad de procesos y productos con destino medicinal. Una adecuada trazabilidad permite que Argentina se posicione con una marca país asociada a una excelente calidad de productos y se va a valorizar las exportaciones".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios