Ahorra intereses por 0,1% del PBI

Canje de deuda: Economía logró adhesión de 77% y estiró vencimientos de $42,6 billones

La Secretaría de Finanzas difundió los resultados del canje de deuda. Caputo despeja vencimientos y también logra un ahorro de intereses de $555 mil millones

El Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, llevó adelante un fuerte canje de deuda para despejar intereses y alcanzó una aceptación del 77% sobre el total de vencimientos de los títulos que vencían en 2024. De esta manera, logró despejar vencimientos por $ 42,6 billones.

 De esta manera, se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,46 años a 3 años. La mayoría de los títulos estaba en manos de organismos públicos.

  Según un comunicado de la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, el impacto del canje no es solo financiero, sino también fiscal. "Se redujo la carga financiera implicando un ahorro de intereses de $ 555.000 millones o 0,1% del PBI".     

El sector privado aportó aproximadamente el 17,5% de sus tenencias, mientras que el sector público lo hizo casi por su totalidad.

Del total de deuda al vencimiento tomada a su valor técnico ($55,3 billones) se ofertaron y adjudicaron posturas por un total de $42,6 billones, lo que da por resultado un porcentaje de participación del 77%. La vida promedio de la cartera emitida es de 3 años, mientras que la correspondiente a los Títulos Elegibles asciende a 0,46 años.

La opinión de los analistas

Los analistas describieron el resultado como "exitoso", pero también remarcaron la alta participación que tenía el sector público. "Buen resultado y esperado, sabiendo el alto porcentaje de estos bonos en manos del propio Estado", afirmó el analista financiero Christian Buteler en X. 

Por su parte, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, consideró: "Se confirma que el porcentaje del sector público estaba en 65/70% de las tenencias. Los bancos no entraron en gran cantidad, sin put no les sirve por liquidez y límite exposición".

En la misma línea, el analista de mercados Marcelo Trovato detalló: "Canje exitoso, no podía ser de otra manera cuando entes estatales tenían el 72%. Los bancos apenas unas monedas, sin puts no adhirieron al canje. El peligro sigue latente, en este país la palabra clave es la sostenibilidad del ajuste".

De hecho, sin que se lo preguntaran, Caputo habló sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal durante el final de su exposición en el Amcham Summit 2024. "El equilibrio fiscal es sostenible, podría tener una mejor calidad, si, pero operamos con las herramientas que tenemos. ¿A quién le gusta tener impuesto al cheque, ingresos brutos o País? Hay cosas que se pueden hacer para mejorarlo. No nos vamos a desviar de esa meta".

Felipe Núñez, quien es asesor de Caputo en el Ministerio de Economía, resaltó que el martes fue una buena jornada financiera para el Gobierno: "La inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo a 13,2%. La Secretaría de Finanzas alcanzó una aceptación del 77% de los títulos. El Banco Central adquirió USD 90 millones y cayó 4% el riesgo país", publicó en X. 

Temas relacionados
M?s noticias de Canje

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.