La canasta básica subió por encima del 2% y una familia tipo necesitó $ 1.024.435 para superar el umbral de pobreza
El organismo estadístico dio a conocer los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del último mes de 2024. Cuál es la tendencia.
En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de diciembre, el INDEC publicó este martes los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del último mes de 2024.
Según los datos oficiales, la canasta básica total subió un 2,3% y una familia tipo necesitó $ 1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza.
En tanto, la canasta alimentaria para el mismo grupo ascendió a $ 449.314.
Durante todo 2024, la CBA y la CBT acumularon en el año incrementos de 86,7% y 106,6%, respectivamente.
En noviembre, la suma de la CBT había superado por primera vez el millón de pesos, fijándose en $ 1.001.466 para un grupo familiar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.
En diciembre, en tanto, el indicador presentó la variación más alta desde el 3.9% registrado en agosto.
En lo que refiere a una familia con un solo hijo, la suma necesaria para no ser pobre se ubica ahora en $ 815.570.
Y en el caso de quienes tienen tres hijos, el número se fija en $ 1.077.480.
Para calcular la canasta básica alimentaria se toman en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).
En lo que respecta a los otros integrantes de la familia, se hace una adecuación de los valores que refleje las características de cada uno en relación con sus necesidades nutricionales
A su vez, se seleccionan los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares
La canasta básica total, en tanto, agrega al dato de la CTA los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Jose Luis Manto
Toda una mentira. Quien se sostiene con esa plata? Ni los jubilados
Martín López
Al revés! Es que precisamente tenés que pasar ese número para no ser pobre. Yo ni llegué jaja