Cambia la Avenida Libertador: así quedarán los nuevos espacios
Esta semana el Gobierno porteño iniciará las obras para trazar dos ciclovías desde Gral. Paz hasta Retiro. Prometen que los cortes serán parciales y no afectarán en ningún momento más de dos carriles.
La Avenida Libertador se transformará hacia fines de 2022. Esta semana el Gobierno porteño iniciará las obras para trazar dos ciclovías, ordenar las paradas de colectivos, el mobiliario urbano y sumar 60 árboles. Prometen que los cortes serán parciales y no afectarán en ningún momento más de dos carriles.
"Lo novedoso de esta transformación, además de la inclusión de ciclovías, tiene que ver con que es una transformación integral de Libertador. Incorpora adecuaciones para mejorarle la movilidad a todos los usuarios de la avenida, a los peatones, a quienes van en auto, en bicicleta, a quienes usan el transporte público", sostuvo el Jefe de Gabinete Felipe Miguel en diálogo con la prensa durante la presentación del proyecto.
La avenida Libertador como la conocemos en la actualidad nace en la década del '50 y desde entonces ha tenido mínimas modificaciones. En sintonía con el crecimiento exponencial que tuvo el uso de la bicicleta en la ciudad a partir de las restricciones por la pandemia de Covid-19 - entre 2019 y 2020 aumentó 30% - , el Gobierno porteño puso en marcha el proyecto para transformar la avenida en la primera "calle compartida" de la ciudad.
El concepto "calle compartida" refiere a la práctica de planificar, diseñar y operar calles para que todos los modos de transporte y los usuarios tengan el mismo nivel de acceso a la movilidad urbana. A su vez crean un ambiente seguro para las personas.
Ciclovía en la av. Forest: cómo es el recorrido inaugurado hoy
Las obras comenzarán esta semana y tendrán un costo aproximado de $ 1195 millones. El primer tramo en el que se trabajará entre diciembre y abril 2022 irá desde la Avenida General Paz hasta Juramento. En abril iniciará el segundo tramo, hasta av. Sarmiento (3 meses de obra) y el tercero hasta San Martín (5 meses de obra).
Según precisaron las autoridades del Gobierno porteño el proyecto es el resultado de una conversación iniciada con todos los actores sociales y frentistas presentes a lo largo de la avenida. En ese sentido, entienden que no deberían aparecer detractores en las próximas semanas.
Cómo es el plan de Larreta para ordenar el tránsito porteño
Ciclovía en la avenida Libertador: cómo será la traza
En el diseño actual coexiste la bicisenda (carriles sobre vereda) y ciclovía (carriles sobre calzada). Con estas obras se centralizará todo sobre la calzada y se extenderá sin interrupción desde la Avenida General Paz hasta Retiro.
Serán en total 22 kilómetros de nuevos tramos, 11 km en sentido norte y 11 km en sentido sur, lo que las convertirá en las primeras ciclovías unidireccionales de la red.
En tanto, la eliminación de las bicisendas beneficiará a los peatones que están en conflicto permanente con los ciclistas. Durante la presentación, la Ministra de Espacio Público Clara Muzzio hizo referencia a la "tensión" que hoy existe entre ambos grupos en la zona y prometió que las obras buscan proteger a todos los usuarios. Solo en la avenida Libertador, concluidas las obras, estiman que habrá un 200% más de ciclistas.
En este sentido, desde la secretaría de Transporte que encabeza "Juanjo" Méndez adelantaron que preparan para el verano una campaña de comunicación "muy agresiva" para los ciclistas "para recordarles las normas de tránsito, sobre todo el cruce en rojo y los riegos de su comportamiento vial".
Avenida Libertador: reordenarán las paradas de colectivos y sumarán árboles
A lo largo de toda la avenida circulan 23 líneas de colectivo cuyas paradas que se reacomodarán en más de 60 plataformas. Entre las dársenas y las ciclovías se plantarán árboles para contribuir a disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
En tanto, para los conductores de autos prometen mejorar los tiempos de viaje a partir de incorporar el Sistema Adaptativo de Tránsito, que permite prever eventos especiales y hacer cambios en los ciclos de los semáforos en tiempo real. En los tramos en los que ya funciona se comprobó que reduce hasta 21% el tiempo de viaje por usuario.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios