Buenos Aires

La suspensión de las PASO no cierra la interna de un PJ sumido en la desconfianza

El Senado avanzará para suspender las Primarias en la Provincia, pero la interna del Peronismo sigue caldeada y el mensaje de Cristina Kirchner deja tantas dudas y como certezas

El Senado bonaerense sesiona hoy para dar media sanción a la suspensión de las Elecciones Primarias, un hito político que, hasta hace una semana atrás parecía difícil de conseguir, en especial por la cruda interna que se desató desde comienzos de marzo en el seno del peronismo. Recién después de Pascua el tema llegará a Diputados para el debate final. 

Ahora parece todo encaminado para que los bonaerenses voten sin PASO y de forma desdoblada: en septiembre para elegir la composición de Concejos Deliberantes y Legislatura; mientras que en octubre lo harán para el Congreso Nacional. Ese calendario habrá costado mucho sudor y lágrimas a la política bonaerense, en especial, al peronismo.

Si en marzo la declaración de Axel Kicillof pidiendo la suspensión de las Primarias había significado un cimbronazo al interior del oficialismo, la decisión de desdoblar las elecciones anunciada una semana atrás fue un verdadero terremoto que supuso declaraciones de alto voltaje. Se habló de traiciones, deslealtades, rupturas y desestabilizaciones. 

Hasta el viernes pasado, La Cámpora, la agrupación que encabeza Máximo Kirchner seguía firme en la idea de rechazar cualquier cambio legislativo, incluso la suspensión de las PASO, si no se unificaban las elecciones con la Nación, tal como venían insistiendo desde que Kicillof comenzó a coquetear con esa idea, empujado por un grupo de 50 intendentes peronistas. Ayer, Cristina Fernández de Kirchner, a través de un tuit, pidió desistir de esa idea. 

Claro que la concesión de la expresidenta viene con varios asteriscos. En primer término, aclara que su postura sigue siendo la de la unificación en una sola elección y que eso es "lo mejor para los bonaerenses en general y para el peronismo en particular".

Además, le señala al gobernador el "cuantioso" costo de hacer dos elecciones con seis semanas "en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei".

Sin embargo, se destacan otros dos puntos: aunque llama "compañero" a Kicillof no lo nombra y le recuerda que el proyecto del Ejecutivo para eliminar las primarias lleva las firmas de legisladores del PRO, La Libertad Avanza y la UCR. Por otro lado, tras reiterar que sigue "creyendo que desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires" es "un error político", añade: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE".

Sin saber si esa frase es un ruego o una amenaza, cerca de Kicillof se mostraron satisfechos con el curso que han tomado las negociaciones. Según señalaron a El Cronista destacan que la suspensión de las PASO es "una buena decisión" y prefirieron contestar un sólo punto de los esgrimidos por Cristina, aquel que sostiene que "nadie pidiera la palabra para argumentar en favor del desdoblamiento". 

"Es impracticable esas dos elecciones el mismo día, con el agregado de que en la nacional se utilizará una boleta que nadie conoce. Eso nunca pasó y es muy riesgoso. Ese es el principal argumento, más allá de que todos los puntos de vista son válidos", señalaron cerca del gobernador. 

Sin embargo, aunque públicamente se hable de "gestos de unidad", el justicialismo está lejos de esa meta. Sin las PASO, los actores se tenderán que sentar a la mesa a negociar banca por banca, en municipios con cientos de miles de electores o en aquellos que están a cientos de kilómetros de La Plata. 

Ante ese escenario y sus posibles derivaciones, una fuente de La Cámpora prefirió ser escueto e intrigante: "Ya se verá cómo se ordena"

Temas relacionados
Más noticias de Provincia de Buenos Aires

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.