La Provincia de Buenos Aires cobrará en octubre un impuesto "extra" para mejorar los ingresos, ¿quiénes deben pagarlo?
Para enfrentar los recortes por coparticipación, la Provincia de Buenos Aires "doblará" la última cuota del impuesto inmobiliario urbano para algunos contribuyentes: la justificación y a quiénes aplica.
Este mes de octubre, algunos bonaerenses deberán afrontar un pago extra de uno de los impuestos más importantes para las finanzas de la Provincia de Buenos Aires, hoy a cargo del gobernador Axel Kicillof. Se trata del inmobiliario urbano, el cual grava la propiedad de inmuebles.
En base a lo dispuesto por la Ley Impositiva bonaerense el año pasado (su presupuesto), la cuota 5 del impuesto será "doble" para los dueños de inmuebles cuya base imponible supere los $ 31.465.000, es decir, para valuaciones en torno a los u$s 650.000 a precio de mercado.
En particular, no se trata de un aumento de las cuotas, sino de un cobro extra definido por PBA. Según denuncia la gestión de Axel Kicillof, este se justifica por el "complejo contexto económico y político de la provincia" frente a la llegada de Javier Milei al poder.
La "delicada" situación se debe a la reducción de las transferencias de dinero a PBA, la quita subsidios y los demás recortes en sus ingresos que, en general, todas las jurisdicciones vienen sufriendo a raíz del ajuste fiscal del Presidente.
Tal como señala el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), junto a Santa Cruz, Buenos Aires es la provincia más golpeada por las caídas en los recursos de origen nacional, incluyendo tanto la coparticipación como transferencias no automáticas y otros factores: en julio, PBA registró una caída interanual del 19,2% en términos reales (menos inflación) por estos ingresos.
Es por esto que la Legislatura bonaerense aprobó a fines del año pasado doblar la quinta cuota del inmobiliario urbano para los contribuyentes de mayor poder adquisitivo.
Así justificaron la decisión desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): "Dado el complejo contexto económico y político de la provincia de Buenos Aires, el año pasado se planteó la necesidad de obtener recursos extraordinarios a través de la imposición patrimonial y sobre segmentos de mayor capacidad contributiva".
Por ende, tal como aclararon desde la ARBA a El Cronista, este no se trata de un nuevo aumento indexado a la inflación, como sí ocurrió meses atrás. En realidad, se cobrará un extra sobre el impuesto inmobiliario urbano para plantas edificadas que afectará en torno al 9% de las partidas.
"Habrá una cuota adicional para un 9% del total de partidas inmobiliarias de PBA, aquellas cuya valuación supera los u$s 650.000 de mercado, que van a pagar una cuota adicional, una "cuota 6", que va a venir junto con la 5", aclararon las fuentes oficiales.
Por ende, quienes entren dentro de estos criterios, a mediados de octubre deberán abonar más caro este gravamen. Sin embargo, desde la gestión bonaerense aclararon que la cuota extra "no podrá superar el 20% del impuesto" base.
El pago extra aplicará únicamente al impuesto inmobiliario urbano edificado, no para el rural ni para los baldíos, y se cobrará tanto sobre el básico como sobre el complementario, es decir, aquel que rige sobre los titulares de dos o más inmuebles pertenecientes a la misma planta.
Quienes sean dueños de inmuebles valuados por debajo de los u$s 650.000, no sufrirán aumento respecto de la cuota 4, por lo que el pago que debe ingresarse hasta octubre "tendrá el mismo valor que las cuotas anteriores (2, 3 y 4)".
Impuesto inmobiliario ARBA: cuánto tengo que pagar y las fechas clave
El impuesto inmobiliario urbano, el cual grava a todas las propiedades inmobiliarias radicadas en la Provincia de Buenos Aires, se puede pagar de forma anual a principio de año o en cinco cuotas bimestrales, cuatro de las cuales ya fueron abonadas:
- Vencimiento de la cuota uno: 21 de febrero de 2024;
- Vencimiento de la cuota dos: 10 de abril del 2024;
- Vencimiento de la cuota tres: 11 de junio del 2024;
- Vencimiento de la cuota cuatro: 13 de agosto del 2024;
- Vencimiento de la cuota cinco y "seis" (de corresponder): 10 de octubre del 2024.
Ahora, a la cuota 5 se le sumará un extra que alcanzará a alrededor del 9 % de los contribuyentes al gravamen siempre y cuando posean inmuebles valuados a partir de los u$s 650.000.
Así, este 2024 solo resta el pago de la cuota 5 y, en caso de corresponder, la "cuota 6", las cuales podrán ingresarse hasta el próximo jueves 10 de octubre de manera conjunta.
Esta última no podrá superar el 20 % de lo correspondiente a la suma de las cinco cuotas anuales del 2024 en total. Para ejemplificar, si en el período fiscal vigente se abonaron unos $ 800.000 entre todos los pagos del impuesto inmobiliario, la imposición extra no podrá superar los $ 160.000.
Aunque el cobro extra puede asimilarse al valor de la cuota original en sí, los contribuyentes no deben alarmarse si ven en sus partidas "aumentos" cercanos al 100 %, dado que se trata de una cuota extraordinaria, y no de una suba que se mantendrá en el tiempo.
Son muchos los contribuyentes alarmados por esta decisión, pero, de volcarse a la vía judicial para evitar el pago, la gestión bonaerense puede ampararse en el hecho de que esto se incluyó en la Ley de Presupuesto de la Provincia aprobada por la Legislatura bonaerense el año pasado.
Esta herramienta de la gestión de Kicillof en busca de reforzar los ingresos fiscales de la Provincia de Buenos Aires surge luego de que la segunda cuota del gravamen aumentara un 20% de febrero a abril, aunque sin actualización luego para los pagos 3, 4 y 5 (junio, agosto y octubre del 2024, respectivamente).
Cabe señalar que el impuesto inmobiliario sobre baldíos que también cobra la PBA ya cerró sus pagos para el 2024 en agosto, mientras que el inmobiliario rural tiene fechas distintas, con la última cuota a abonarse a mediados de noviembre. Sus actualizaciones también son diferentes y no se exige este pago extra como en el inmobiliario urbano.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios