Aumentan la nafta y el gasoil: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?
En la antesala de la definición que adopte el Gobierno nacional respecto al segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos, lo nuevos importes de biodiesel empezarán a regir desde este martes.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, reglamentó este martes el incremento del valor de la tonelada de biodiesel para el corte del gasoil y del bioetanol de caña de azúcar para la nafta.
Ambas actualizaciones, efectivizadas en la edición del Boletín Oficial (BORA), serán aplicadas para las operaciones a llevarse a cabo durante octubre y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
"El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente", especificó la Resolución 2 respecto a la primera categoría. En tanto, para la nafta, el plazo será de hasta 30 días corridos.
Tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil | Precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta |
$ 1.004.562 | $ 614,596 |
El incremento en esta pauta tiene lugar horas antes de la definición que adopte el área comandada por María Tettamanti respecto de la aplicación del segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos o si finalmente se optará por una nueva prórroga.
La normativa vigente establece que estos tributos deben ajustarse periódicamente, sin embargo, la medida fue suspendida en varias ocasiones, acumulando una suba considerable que podría impactar en el valor en los surtidores.
"Los combustibles, en especial el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), han actuado como una especie de amortiguador de la inflación, permitiendo al Gobierno resignar ingresos fiscales para evitar aumentos directos al consumidor", repasó el especialista en combustibles y temas fiscales, Cristian Bergman, al portal Surtidores.com.ar.
En la misma línea, el economista remarcó que, desde junio, el Poder Ejecutivo emitió decretos mensuales (466, 554, 681, 770 y 863) para posponer parcialmente los incrementos, a pesar de que la inflación en esos trimestres alcanzó el 132%.
Por ello, con base en estos datos, Bergman proyectó que, de aplicarse el ajuste total en noviembre, la nafta podría tener un aumento del 23,6%, alcanzando los $ 247 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En el caso del gasoil, el incremento estimado sería del 14%, llevando su precio a aproximadamente $ 149 por litro.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios