Atención jubilados: este grupo no recibirá el bono extra anunciado por el Gobierno
Este grupo de jubilados no recibirá el bono extra del gobierno, ¿quiénes son?
El Gobierno Nacional confirmó un bono extra de $ 22.000 a cobrar junto con los haberes de enero, que será válido únicamente para un grupo de jubilados.
Tanto este plus, como el refuerzo de $ 55.000 que se cobrará este mes, tienen el objetivo de mejorar el poder adquisitivo frente a la inflación.
ANSES: ¿quiénes no podrán cobrar el bono?
Según aclaró el comunicado de ANSES, "los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado una moratoria recibirán junto al bono de $ 55.000 un complemento de hasta $ 22.207".
Por lo tanto, todos aquellos titulares que se hayan jubilado con alguna moratoria no podrán cobrar el plus que paga ANSES.
Mi ANSES: quiénes cobran el plus de $ 22.000
Los beneficiarios que hayan cumplido con los años de aportes y no estén en moratoria, podrán cobrar la suma complementaria junto con el bono para jubilados y pensionados.
El plus se debe al 82% móvil que cobran a partir de enero de 2018 los jubilados que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos.
"Se les reconocerá el derecho de un haber mínimo equivalente al 82% móvil del salario mínimo vital y móvil (SMVM)", Ley 27.426.
Ley 27.426 art. 5, a partir de enero de 2018 todos los jubilados que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, se les reconocerá el derecho de un haber mínimo equivalente al 82% móvil del salario mínimo vital y móvil (SMVM).
Mi ANSES: ¿quiénes cobran el bono de $ 55.000?
En paralelo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el extra está destinado a quienes cuenten con la jubilación mínima.
Quienes tengan ingresos superiores al haber mínimo, pero no superen los $160.000, recibirán un proporcional para compensar a la diferencia.
Jubilados: ¿cuándo cobro en enero 2024?
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- Documentos terminados en 0: miércoles 10 de enero
- Documentos terminados en 1: jueves 11 de enero
- Documentos terminados en 2: viernes 12 de enero
- Documentos terminados en 3: lunes 15 de enero
- Documentos terminados en 4: martes 16 de enero
- Documentos terminados en 5: miércoles 17 de enero
- Documentos terminados en 6: jueves 18 de enero
- Documentos terminados en 7: viernes 19 de enero
- Documentos terminados en 8: lunes 22 de enero
- Documentos terminados en 9: martes 23 de enero
Jubilaciones y pensionados con haberes superiores
- Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 24 de enero
- Documentos terminados en 2 y 3: jueves 25 de enero
- Documentos terminados en 4 y 5: viernes 25 de enero
- Documentos terminados en 6 y 7: lunes 29 de enero
- Documentos terminados en 8 y 9: martes 30 de enero
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
claudia leiss
Antes de publicar una nota deberían fijarse la fecha que ponen. O es vieja la publicación del bono de $22.000 o se equivocaron y pusieron enero del 2018 cuando estamos en el 2024