Atención conductores: el requisito por el que no podrán circular en 2025
Los conductores no pueden circular legalmente si no tienen este documento.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para los automóviles con más de tres años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros recorridos.
Este requisito es indispensable para circular en el país. Su objetivo es garantizar la seguridad vial, asegurar que los vehículos cumplan con los estándares establecidos y evitar fallas mecánicas a futuro.
¿Qué se revisa en la VTV?
Para aprobar la VTV, es crucial que varios elementos del vehículo estén en buen estado y funcionando correctamente. Los más importantes para poder aprobar el examen son:
- Paragolpes
- Parabrisas
- Chasis
- Limpiaparabrisas
- Apoyacabezas delanteros
- Cinturones de seguridad
- Matafuegos
- Balizas
- Caja de dirección
- Ruedas
- Sistema de frenos
- Neumáticos (dibujo y llantas)
- Amortiguadores
- Suspensión
- emisión de gases
El nuevo requisito para poder aprobar la VTV
Además de tener que constatar el estado del auto en general, la prueba analiza otros puntos del vehículo. Una de las partes más vigiladas útilmente es el sistema iluminación.
Los profesionales analizarán las luces bajas, altas, de posición (delanteras y traseras), de giro, de marcha atrás y de freno traseras. A su vez, deben encender correctamente y tener el brillo adecuado, sin estar opacas ni mostrar defectos de intensidad.
Por último, kas luces delanteras deben estar alineadas para evitar deslumbramientos, y las carcasas deben estar en buen estado, sin roturas ni humedad.
¿Qué sucede si no apruebo la VTV?
Si el vehículo no aprueba la VTV, se deberá volver a sacar un turno dentro de los 60 días posteriores a la primera inspección, una vez que se hayan solucionado todos los problemas detectados.
Atención Becas Progresar: la fecha para inscribirse y renovar el programa de ANSES
Llora la Iglesia católica: el máximo deseo que el papa Francisco no va a poder cumplir
¿Cuánto valen las multas por circular sin la VTV vigente?
Manejar sin la VTV vigente en la provincia de Buenos Aires puede resultar en multas que oscilan entre 100 y 500 Unidades Fijas (UF). Con el valor actual de la UF, las penalizaciones van desde $ 145.200 hasta $ 726.000.
¿Cuánto cuesta la VTV en 2025?
En la provincia de Buenos Aires, las tarifas de la VTV aumentaron considerablemente. Algunos de los nuevos precios son:
TIPO DE VEHÍCULO | COSTO VERIFICACIÓN |
VEHÍCULOS hasta 2.500 Kg | $ 63.463,30 |
VEHÍCULOS de más de 2.500 Kg | $ 114.233,94 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS hasta 2.500 Kg | $ 38.077,98 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS de más de 2.500 Kg | $ 57.116,97 |
MOTOVEHÍCULOS de más de 50cc y hasta 200cc | $ 25.385,32 |
MOTOVEHÍCULOS de más de 200cc y hasta 600cc | $ 38.077,98 |
¿Cómo sacar turno para la VTV?
En la Ciudad de Buenos Aires el turno se solicita a través de suvtv.com.ar, completando un formulario con los datos correspondientes y realizando el pago.
Por su parte, en la Provincia debe crear un perfil en www.vtv.minfra.gba.gob.ar, registrar el vehículo, seleccionar "Solicitar turno", elegir fecha y hora, rellenar los datos del titular y presentarte en la fecha programada.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Luis Nonius
Vengan al Partido de La Matanza ..Bs As..aca nadie te pide nada y pueden transitar sin inconvenientes...ademas pueden transitar sin Chapa patente...sin vidrios...como uno quiera