Aranceles

El gobierno de Milei eliminó un trámite clave para la negociación con Estados Unidos

Tal como anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, ya no será necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).

Como parte de la negociación de la Argentina por los aranceles de Donald Trumop, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno Nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Esto surge como respuesta a una de las exigencias que Estados Unidos pone a la Argentina para negociar un acuerdo comercial y se da en el marco de la breve visita del secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, al país.

Así, ya no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una de las "quejas" que EE.UU. tenía respecto al comercio con Argentina.

La medida se anunció minutos después de la reunión entre el presidente Javier Milei y Bessent y se trata de uno de los puntos centrales en la negociación por los aranceles.

El anuncio de Caputo

La eliminación del CIBU es una de las exigencias hacia la Argentina que figura en el documento "Barreras al comercio exterior" que el país norteamericano actualiza todos los años y elabora la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Allí se identifican impedimentos de todo tipo que, según la Casa Blanca, dificultan el comercio y la inversión entre ambos países.

Argentina se comprometió a resolver rápidamente esas asimetrías para avanzar con la negociación para la reducción de aranceles e, incluso, un eventual acuerdo de libre comercio. La confirmación de Caputo llegó por medio de un extenso posteo en su cuenta de X. 

"El Gobierno Nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país", indicó.

"A partir de ahora, quienes necesiten importar podrán hacerlo de forma automática, sin la necesidad de realizar trámites", agregó. "La medida elimina la intervención del Estado que demandó, sólo en 2024, la tramitación de alrededor de 1500 expedientes", precisó el funcionario.

A su vez, remarcó que la medida beneficiará principalmente a los sectores que no puedan a acceder a bienes de capital nuevos y en su lugar recurran a bienes usados para producir de manera competitiva con la posibilidad de tener costos más bajos.

En ese sentido, también señaló que "es un beneficio para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero, porque podrán contar con procesos ágiles para la importación de maquinarias usadas, sin la intervención del Estado limitando sus decisiones empresariales para llevar a cabo las inversiones".

Por otra parte, el ministro destacó que, antes de esta modificación, el CIBU solo se autorizaba "si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto presidencial 70/2023 que determina que no se podrán establecer prohibiciones o cupos a las importaciones por motivos o fundamentos económicos".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.