Trigo: a cuánto llega la millonaria evasión que preocupa al campo
El 13,8% de la producción se realiza de manera informal en Argentina. Cómo afecta en recaudación y empleo
La evasión fiscal en la cadena del trigo y sus derivados, producto de la informalidad, alcanzó los $269.002 millones, según arrojó un informe de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y advirtió que genera "distorsiones en los mercados" y "competencia desleal".
Según los precios vigentes en la primera semana de febrero de 2025, la molienda del año representa compras de trigo por 1,246 billones de pesos, a partir de la cual se genera una producción de harina valuada en alrededor de 1,781 billones de pesos y de afrecho 217,1 mil millones de pesos".
De este modo, desde FAIM estimaron el valor de la producción de la industria molinera en 1,998 billones de pesos.
En esta línea, detalló que "el valor del millón de toneladas de trigo comercializadas informalmente equivale a 199,4 mil millones de pesos, mediante la industrialización se transformarían en 285 mil millones de pesos en harina y 34,75 mil millones de pesos en afrecho".
Por eso, si se cumplen estos supuestos el 13,8% de la producción de harina y afrecho se realiza informalmente en Argentina.
Golpe impositivo
Al considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Débito y Créditos Bancarios, junto al Impuesto a los Ingresos Brutos, el estudio estimó que "sólo por estos cuatro tributos citados por el millón de toneladas de trigo no declarado alcanza los 28,485 mil millones de pesos".
De este total, unos $13,129 mil millones (46,1%) corresponden a la venta del cereal y $15,357 mil millones (53,9%) se explican por la venta de harina y afrechillo.
En la segunda industrialización, donde se realiza la producción de panificados, galletitas, pastas tanto secas como frescas, que incluyen productos como las tapas de empanadas y tartas, el informe calcula que la pérdida de recaudación de IVA sería de 102,96 mil millones seguida por el Impuestos a las Ganancias con 68,93 mil millones de pesos.
Sobre el tributo que grava a las operaciones bancarias se descuentan 30,51 mil millones de pesos y por el impuesto provincial a los Ingresos Brutos 38,13 mil millones de pesos.
De esta manera, expuso que "la evasión total estimada desde la venta de trigo hasta la comercialización de productos farináceos finales alcanzaría de acuerdo con los supuestos mencionados, la suma de 269,02 mil millones de pesos a valores de febrero de 2024".
En este sentido, especificó que en todo concepto, por la informalidad se estima una pérdida fiscal en la recaudación de IVA por 108,57 mil millones de pesos (40,4%).
En Impuesto a las Ganancias se perdería una recaudación de 79,29 mil millones de pesos (29,5%), en tanto que Crédito-Débitos 19,79 mil millones de pesos (13,7%) e Ingresos Brutos 44,43 mil millones de pesos (16,5%)".
A modo de reflejar el impacto fiscal a partir de la pérdida de recursos públicos, FAIM sostuvo que "podrían destinarse a políticas sociales, por medio de los tributos nacionales", ya que se pagarían 282,4 mil de Tarjetas Alimentar para familias con dos hijos durante un año o 238,4 mil AUH en el mismo período de tiempo.
Perjuicio federal
En tanto que del lado de los recursos fiscales provinciales, tomando como referencia a la provincia de Buenos Aires, aseguró que "el perjuicio fiscal por la evasión de Ingresos Brutos representa el pago de 50,6 mil residentes médicos de primer año o el salario inicial de 76,13 mil maestros de grado".
"Desde el lado fiscal queda demostrado el fuerte impacto que esto tiene sobre las arcas públicas nacionales, provinciales y municipales en este caso a través de las distintas tasas que cobran de acuerdo con las ventas y eso no se vería reflejado en la recaudación", advirtió el documento.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios