Mientras Fabiola Yañez presentó más "chats" en la causa, Alberto Fernández pidió prohibir la difusión de sus videos
El pedido del expresidente incluye a medios de comunicación convencionales y también a Google, Facebook, X y Yahoo. Su ex pareja, en tanto, sumó un certificado médico y más "chats" en el expediente.
La causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández
que le iniciara Fabiola Yañez tuvo hoy nuevas presentaciones y pedidos, tanto de la defensa como de la querella. Mientras que el dirigente político
realizó un pedido formal para prohibir la difusión de sus fotos y videos, su ex pareja realizó nuevos aportes al expediente.
Esta mañana, Fernández había presentado una medida cautelar pidiendo a medios de comunicación tradicionales y a plataformas que se abstuvieran de difundir videos íntimos suyos y que, además, borraran los ya emitidos, alegando "la protección del derecho a la privacidad" y en la "integridad de los derechos del niño" dado que podría afectar a sus hijos, tanto en el presente como en el futuro y porque también se viola su honor como individuo.
Asimismo, manifestó que los derechos que están en juego son "verosímiles y casi evidentes" y que la tutela judicial que debería haber "es esencial"; paralelamente indicó que si bien "la libertad de expresión es una garantía", la Corte Suprema de Justicia sostiene que "todas las personas tienen derecho a la intimidad, inclusive las personas célebres" y que "la libertad de prensa no es un derecho absoluto".
Mientras tanto, la querella hizo algunas presentaciones y pedidos en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Ramiro González. Entre otras cosas, presentó la copia de un dialogo de Whatsapp entre Yañez y Ayelén Mazzina, ex ministra de Género del gobierno de Fernández. El Chat tiene una fecha reciente, de principios de agosto, y allí, la ex funcionaria insiste con el desconocimiento de la situación.
"Nunca me pediste ayuda, dijiste que tenías que contarme algo. Quedamos en vernos en el despacho en varias oportunidades. Te mande mensajes en varias oportunidades yo no quería ser pesada sin saber que era lo que pasaba. Nunca pudimos hablar a solas, siempre estaba la seguridad enfrente", le señala Mazzina a Yañez.
En su declaración, la ex primera dama había sostenido que la que fuera titular del Ministerio de las Mujeres tenía conocimiento del maltrato al que la sometía Fernández y que no había hecho nada para abordar la situación.
Por otra parte, se presentó en el expediente un certificado médico por una crisis de ansiedad que la denunciante tuvo en julio pasado luego del último encuentro que mantuvo con su expareja.
La defensa de Yañez también pidió que Verónica Miriam Yañez Verdugo, la madre de la ex primera dama declare por videoconferencia para esquivar la guardia periodística en el consulado argentino en Madrid, ciudad en la que reside.
Los videos de Alberto Fernández: a qué empresas está dirigido el pedido
Esta medida cautelar se registró en el fuero Civil y Comercial Federal y, además de los canales tradicionales de comunicación, está dirigido a las empresas digitales: Google, Facebook, X y Yahoo.
Además, Fernández señaló que se difunden y viralizan imágenes que se le adjudican pero que son "falsas", haciendo también referencia a la posible utilización de inteligencia artificial o edición para alterar el contenido.
La demanda que impulsó es una "acción preventiva de daños" contra el Ente Regulador de las Telecomunicaciones (ENACOM) y las empresas anteriormente nombradas, por "agredir, vulnerar, menoscabar y afectar su nombre, honor, imagen, intimidad y/o integridad afectando directamente a sus hijos y familiares".
"Se vienen publicando y difundiendo fotos y videos que falazmente se me atribuyen por parte de diversos medios y figuras públicas. Estas cuestiones que desde ya son falsas y maliciosas, solo buscan afectar la estabilidad familiar y salud psicofísica de mis hijos", escribió Fernández en su demanda.
Alberto Fernández vs. periodistas: contra quiénes apuntó
Para finalizar, apuntó contra los periodistas Laura Di Marco, Luis Majul y Jorge Rial, entre otros, por haber publicado declaraciones en sus cuentas personales de la red social X en las que indicaban la existencia de videos "con mujeres en situaciones incómodas".
"Estas afirmaciones y la difusión de dichos videos pretenden generar un daño a mi persona, a mis hijos, a nuestra privacidad y reputación familiar", concluyó.
Compartí tus comentarios