Más presión sobre el dólar: advierten que en junio se acentuó el desequilibrio fiscal
Es el mayor deterioro en lo que va del año, producto de caída de ingresos y suba de gastos en el contexto de la pandemia y el medio aguinaldo. El riesgo es que el déficit termina en emisión y el dinero en calle alimenta la fuga al dólar.
El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) que mide el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, registró en junio una contracción de 24,2% en relación al nivel que había logrado el mes anterior.
De esta manera, el indicador arrojó el mayor desequilibrio en lo que va del año y se ubicó en niveles similares al que tenía en septiembre de 2020. Pese a ello, cabe destacar que el IEF se recuperó 19,2% con respecto al mismo mes del año pasado.
El índice quedó en junio en 69,46, luego del 91,67 de mayo y el 91,45 de abril. De hecho, el nivel más bajo del año se había alcanzado en marzo con 82,73.
"En el resultado incidió, por un lado, la caída de ingresos por la reducción de contribuciones patronales a sectores afectados por la pandemia, como los de la salud y los que participan del programa REPRO II o del régimen de Norte Grande", sostuvo Víctor Beker, director del CENE de la Universidad de Belgrano.
En cuanto a los gastos, se observó un "incremento estacional, debido al pago del medio aguinaldo, así como el aumento del 12,12% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con incrementos en los pagos de la AUH a raíz del adelanto del complemento por escolaridad", explicó el economista.
En consecuencia, se verificó un "significativo deterioro del resultado fiscal, que se tradujo en la necesidad de financiamiento por parte del Banco Central mediante emisión monetaria".
En opinión de Beker , "la contrapartida del quiebre de la disciplina fiscal mantenida hasta mayo fue la presión que los excedentes monetarios en poder del público volvieron a ejercer sobre la cotización del dólar paralelo, el refugio preferido de los ahorristas".
El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación de equilibrio; mientras que por encima de ese valor denota superávit, y por debajo, déficit.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios