Becas

Adiós a las Becas Progresar: el Gobierno lanza un nuevo beneficio de $ 200.000 para estudiantes

Se trata de becas otorgadas por el Gobierno de la Ciudad para estudiantes de carreras con alta demanda laboral. Quiénes pueden acceder a este beneficio.

En esta noticia

El Gobierno de Jorge Macri anunció un nuevo beneficio exclusivo para estudiantes de carreras con alta demanda laboral, como los profesorados de nivel medio y superior, o las tecnicaturas en sectores clave como tecnología, turismo, gastronomía y hotelería. 

Se trata de las Becas Estratégicas, una iniciativa que busca promover la permanencia, el buen desempeño académico, regularidad y egreso de los estudiantes. Para ello, se destinarán $ 200.000 mensuales a los alumnos que cumplan con ciertos requisitos.

¿Qué son las Becas Estratégicas?

Estas becas, otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fueron creadas a partir de la Ley N.º 6615 con el objetivo de acompañar a estudiantes que eligen carreras estratégicas que forman profesionales en rubros donde existe una amplia demanda laboral. 

Existen dos tipos de carreras incluidas en el programa:

  • Carreas de formación docente: buscan formar profesionales en las áreas más demandadas en el sistema educativo de la Ciudad. 
  • Carreras de formación técnico-profesional de nivel superior: enfocadas en áreas de alta demanda para contribuir al desarrollo socioeconómico y productivo de la Ciudad.

Tanto en las convocatorias que se realizan en marzo como en las de agosto, el monto de la beca consiste en 10 cuotas equivalentes al 15% del sueldo bruto de enero de un maestro de grado de jornada completa sin antigüedad

Según datos de la UTE, el sueldo bruto de un maestro de primaria con jornada completa en el mes de enero fue de $ 1.508.369,64. Por lo tanto, el valor alcanza los $ 226.255 por cuota.

¿Cuáles son las carreras incluidas en las becas?

Los beneficiarios deben estar inscriptos en una de las carreras consideradas estratégicas por su impacto en el desarrollo económico y productivo. Algunas de las principales son:

  • Profesorado de Educación Primaria.
  • Profesorado de Inglés.
  • Profesorado de Biología.
  • Profesorado de Educación Tecnológica.
  • Profesorado de Matemática.
  • Profesorado de Lengua y Literatura.
  • Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas.
  • Tecnicatura Superior en Ciencia de datos e Inteligencia Artificial.
  • Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.
  • Tecnicatura Superior en Gastronomía.
  • Tecnicatura Superior en Cocina Profesional.
  • Tecnicatura Superior en Guía de Turismo.
  • Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos.

Para conocer el listado completo de las carreras estratégicas, ingresá al siguiente link (acá).

Requisitos para acceder a las Becas Estratégicas 

A través de su página oficial, el Gobierno de la Ciudad aclara que, para la asignación de la beca, se tendrá en cuenta el mérito de los postulantes y su situación socioeconómica. 

Los requisitos para ingresantes de una carrera estratégica son:

  • Ser egresado de un establecimiento educativo de nivel medio de la Ciudad.
  • Tener entre 17 y 24 años cumplidos al momento de ingresar a la carrera de nivel superior.
  • No adeudar materias del nivel medio al momento de solicitar la beca.
  • Presentar la solicitud de inscripción de la beca y junto con la documentación necesaria para su tramitación.
  • Rendir una evaluación diagnóstica.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado, los requisitos para los estudiantes regulares de una carrera estratégica son:

  • Presentar la solicitud de inscripción de la beca
  • Haber aprobado un mínimo del 80% de los espacios curriculares del ciclo lectivo inmediatamente anterior.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cómo solicitar la Beca Estratégica

Las postulaciones a la beca se realizan dos veces al año, en marzo y agosto, correspondiente con el inicio de cada cuatrimestre. Los alumnos regulares de carreras estratégicas deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web de Trámites a Distancia (TAD) con Clave Ciudad. 
  • Buscar la sección de Trámites a Distancia (TAD) y escribir en el buscador las palabras claves: becas superiores.
  • Iniciar el trámite siguiendo los pasos que se indican en la web.
  • En el formulario de inscripción se deben completar los datos personales, académicos, institucionales y socioeconómicos del grupo familiar. 

Por otro lado, los ingresantes deben rendir una evaluación diagnóstica, en donde se evaluarán las siguientes cuestiones:

  •  Comprensión lectora de textos específicos.
  • Interpretación de la información.
  • Entendimiento de herramientas, procedimientos y diseños experimentales.

Una vez realizada la postulación, el Gobierno de la Ciudad se contactará para informar las fechas y modalidades del examen. Los resultados serán considerados para evaluar el mérito en la asignación de las becas.

Temas relacionados
Más noticias de Becas Progresar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.