Por la recuperación económica, la recaudación superó a la inflación en el primer semestre
Un informe de Ecolatina aseguró que los ingresos públicos subieron apuntalados por la creación de empleo en el sector privado y los aportes vinculados al blanqueo.
La recaudación aumentó un 31 por ciento interanual en el primer semestre del año y se impuso por encima de los 29,5% de inflación de los últimos doce meses, según un informe de la consultora Ecolatina, que identificó a la recuperación económica y al blanqueo como los motores del incremento.
Según el estudio, los componentes que más se incrementaron fueron los vinculados a la seguridad social, mientras que los de rendimiento más flojo en los ingresos asociados al comercio exterior.
Ecolatina consideró que el aumento de los aportes, contribuciones y otros ingresos de la seguridad social se debió a "la recuperación económica" y a "cambios legislativos" como planes de facilidades de pago y la suba del tope de aportes.
Otro de los factores que contribuyeron a la trepada radicó en los ingresos provenientes del blanqueo, sin los cuales la suba de la recaudación hubiera llegado a un 26% interanual.
"Por un lado influyó la expansión del nivel de empleo registrado (+1,2% interanual acumulado a mayo), no sólo por la creación genuina de empleo, sino también a partir de la formalización de los puestos de trabajo prexistentes", sostuvo el informe.
Y agregó: "Al aumento de las cantidades se suma la recomposición salarial, que también se ubicó por encima de la inflación de los primeros cinco meses del año (+33% i.a. en el en el caso particular de los asalariados privados registrados contra +30,5% i.a. de inflación nacional)."
La dispar evolución de diversos tributos impactó en la distribución de la recaudación nacional. "Los impuestos coparticipados a las provincias aumentaron 31,5% i.a. en el primer semestre, mientras que aquellos que quedaron en manos del Tesoro Nacional crecieron 28,5% interanual", estimó el informe.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.