Nación prepara ayuda para las villas donde se disparen los casos

Se despacharon 8000 kg de alimento para Villa Azul, donde se implementó una cuarentena comunitaria. Esperan situaciones similares en más barrios. La ayuda se reforzará solo en casos puntuales

Los 84 casos de coronavirus detectados en la Villa Azul, ubicada entre Avellaneda y Quilmes, dispararon el cierre del asentamiento para llevar a cabo una cuarentena comunitaria, en un operativo conjunto entre Nación, la Provincia de Buenos Aires y las intendencias. Durante los próximos 15 días nadie podrá salir del lugar, que es custodiado por unos 100 agentes de fuerzas de seguridad.

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza y su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y los ministros de Seguridad bonaerense Sergio Berni y  de Desarrollo Social provincial Andrés "Cuervo" Larroque visitaron el lugar entre el domingo y ayer. En el barrio se despliega un operativo para contener en materia de alimentos, seguridad y salud mientras dure el bloqueo. La medida de carácter restrictiva requiere un aceitado trabajo con los referentes barriales. 

En tanto, el ministerio de Desarrollo Social de la Nación despachó 8000 kilos de alimento de manera exclusiva para Villa Azul. La entrega comenzó por las familias de los casos confirmados, unas 900 viviendas. Además,  se suministran elementos de limpieza y desinfección. Según supo El Cronista, la ayuda extra para barrios vulnerables será puntual y solo para "los que lo precisen". Desde que comenzó la pandemia el ministerio pasó de asistir en materia alimentaria de 8.000.000 a 11.000.000 personas. Además, se dispuso un pago extra de la Tarjeta Alimentar, que reparte entre $ 4000 y $ 6000 por mes dependiendo la cantidad de hijos. Estudian abonar una nueva suma adicional.

Ayer Berni reconoció que lo que sucede en Villa Azul "puede llegar a repetirse en otros barrios". "Sería lo esperado, raro sería que no se repita", afirmó. En la Provincia los testeos del operativo nacional DetectAR comenzaron a la par que en el Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de la administración porteña, la gobernación bonaerense ha sido reticente a difundir los resultados. Aluden a la "estigmatización" de los vecinos. El sábado se comunicó que de 52 casos sospechosos relevados durante la última semana en villas, 8 fueron positivos.

Esta semana en el Barrio 31 comenzarán a utilizar la terminal de cruceros para que los casos sospechosos aguarden el resultado de la prueba. Descartan implementar una medida similar a la de Villa Azul por la diferente densidad poblacional – en la 31 viven unas 40.000 personas, mientras que en el asentamiento bonaerense unas 5000-, y porque reconocen que necesitan el acompañamiento de la comunidad. 

Seguimos fortaleciendo el trabajo en los barrios populares ante la emergencia.

Junto a la ministra @MariaMigliore @jmvaldesre @lauValonso y @AguileraGus hoy dialogamos con vecinos de los barrios Ricciardelli y Padre Mugica de CABA.#CuidarteEsCuidarnos #ArgentinaUnida pic.twitter.com/PZpQyFvyhC

— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) May 25, 2020

Mientras el foco estaba en Villa Azul, Daniel Arroyo visitaba ayer el asentamiento de Retiro junto a la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, María Migliore. Desde ambas carteras ratifican la buena sintonía entre ambos. La presencia del funcionario en un lado y no en el otro, explicaron fuentes de Desarrollo Social, se debió a una cuestión de cercanía geográfica. “Arroyo tiene una visión federal del Desarrollo Social, desde el inicio de la gestión se preocupó por armar el Consejo Federal de Desarrollo Social. Hoy, por una cuestión geográfica y por la pandemia no puede acompañar a todos los ministros , aclararon desde la cartera.

Temas relacionados
Más noticias de villas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés