Manzur y Barrionuevo agitan la interna peronista para definir candidato antes de las PASO

Los referentes justicialistas son dos de las figuras que celebran el 17 de octubre en la provincia. Creen que, antes de las PASO presidenciales, el peronismo debe dirimir las diferencias en una interna que podría incluir al kirchnerismo.

A un año de las elecciones, el eje latente de Tucumán pasa por la unificación del peronismo de cara a 2019. El sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo opinó que deben definir los candidatos en una interna peronista antes de las PASO. “Como hicimos con Menem-Cafiero , agregó anoche en una cena, en la sede la UTA provincial. “Me encantaría una gran interna , avaló el anfitrión, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. En Tucumán, otros encumbrados referentes peronistas avalan esa idea, con el kirchnerismo adentro.

El planteo todavía está verde, pero para un sector de peronistas reunidos en Tucumán, la interna “con todos adentro  incluiría a la ex presidenta Cristina Kirchner. También parece  un mensaje hecho a medida para sumar al titular del Frente Renovador, Sergio Massa, quien también viajó al jardín de La República.

La cuestión partidaria como herramienta para definir al próximo candidato quedó clara cuando Manzur resaltó varias veces en el discurso del martes por la noche la presencia de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, quien en diciembre asumirá al frente del PJ bonaerense. También destacó su figura porque fue el único jefe municipal bonaerense que viajó hasta Tucumán: la mayoría hoy acompaña hoy a Máximo Kirchner, en un acto en Buenos Aires.

En Tucumán es evidente el apoyo de sindicalistas de peso a Manzur. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, el líder de UTA, Roberto Fernández, y Barrionuevo llegaron a la provincia el martes.

Por el contrario, la ausencia de gobernadores es notoria también, a pesar de que Manzur habló por teléfono con todos los mandatarios peronistas, incluidos Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti, quien no quiso irse de Córdoba a un mes de la muerte de José Manuel de la Sota. Solamente acompañarían Sergio Casas, de La Rioja, y Lucía Corpacci, de Catamarca.

Presupuesto

Por fuera de la interna, las señales de alerta para el Gobierno se encienden alrededor del Presupuesto.

“No creo que lo vayan a tener antes de diciembre , comentaba Diego Bossio.

Mandatarios y referentes peronistas han comentado a El Cronista que van a tomarse más tiempo para discutir la ley que Macri quería aprobada para antes de la Cumbre de Líderes, del G20, que se realizará en Costa Salguero el 30 de noviembre. El objetivo del Presidente era mostrar apoyo de todo el arco político a las políticas de ajuste que propone el acuerdo con el FMI, cuando reciban a la directora del Fondo, Christine Lagarde, en el cierre del foro global.

De hecho, para el próximo miércoles, cuando el oficialismo quiere tener el dictamen del Presupuesto, se están preparando movilizaciones al Congreso. Y también habrá una reunión de mandatarios provinciales en la casa de Chaco, en Buenos Aires, donde definirán si ponen trabas a algunos puntos del proyecto de ley.

En el Día de la Lealtad, gran parte de las críticas pasa por el acuerdo con este organismo. “El peronismo no se arrodilla ante el FMI , enunció el intendente Gray. Otra crítica pasó por la coyuntura económica y el alto nivel de tasas que fijó el Gobierno. También hubo críticas a aumentar la recaudación vía Bienes Personales, a pesar de que era una de las propuestas que habían salido desde esta tribuna. En este punto, igualmente, parece que un sector del peronismo va a acompañar al Gobierno.

Temas relacionados
M?s noticias de Elecciones 2019

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés