La Corte rechazó planteo contra la ley de lemas en Santa Cruz
Había sido presentado por la UCR en 2015. Consideró que se trata de una competencia provincial y no federal.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró hoy inadmisible el recurso presentado por el radicalismo de la provincia de Santa Cruz en contra de la Ley de Lemas. De esta forma, en las elecciones de 2019 seguirá vigente este mecanismo, que permitió a Alicia Kirchner imponerse como gobernadora en 2015 pese a no ser la candidata más votada.
En aquel momento, la mandataria provincial había obtenido el 34% de los votos contra el 41% de Eduardo Costa, el candidato de Cambiemos. Sin embargo, los votos de Daniel Peralta (17%) favorecieron al lema peronista, que se impuso en la provincia sureña.
La Corte falló por unanimidad. Los cinco miembros del cuerpo –Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti– coincidieron en que se trata de un tema que debe resolver la justicia provincial, por lo que la Corte Suprema no tiene que inmiscuirse.
Esta decisión coincide con la línea que había adoptado el máximo tribunal en el año 2003. En aquella ocasión se expidió sobre la provincia de Santa Fe, que utilizaba este sistema de doble voto simultáneo. De la conformación de la Corte de ese momento se mantiene un miembro: Juan Carlos Maqueda.
Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que se trata de un tema que debe resolver la justicia provincial, por lo que la Corte Suprema no tiene que inmiscuirse.
Se espera que Eduardo Costa, quien ya fue candidato tres veces a gobernador y siempre quedó en segundo lugar, vuelva a presentarse el año que viene.
Sin embargo, seguirá vigente la ley electoral que prevé la participación de lemas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.