El Gobierno renueva Precios Cuidados, con aumentos promedio del 5%

Se iba a anunciar el lunes pero finalmente la decisión se demoró. Diferencias entre el pedido de las empresas y la mirada gubernamental sobre el incremento de precios en las listas.

El buen diálogo entre los funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior y representantes de las empresas que participan del programa Precios Cuidados se mantuvo durante toda la tarde de ayer, pero finalmente no hubo fumata blanca.

Desde el sábado pasado, cuando venció el acuerdo anterior, vigente desde mayo, se daba por descontado que habría renovación, pero quedaba pendiente acordar el porcentaje de incremento en la lista de productos.

Desde algunas industrias consideran que con una inflación acumulada desde mayo en torno al 8% y una fuerte devaluación en agosto, que aún no se trasladó completamente a los precios en góndolas, el incremento debería estar como mínimo en un 10%.

En los despachos oficiales, admiten la necesidad de una actualización en los precios de la lista, sin embargo, no quieren convalidar incrementos que superen el 5%. Ésta fue la discusión de fondo durante toda la tarde de ayer.

"Supuestamente, a la tarde se iban a comunicar los nuevos precios de Precios Cuidados pero no tuvimos ninguna respuesta", indicaron desde una importante industria alimenticia.

En relación a la diferencia entre la demanda de las empresas y las expectativas del Gobierno, recordó que "nunca la Secretaría dio un aumento del 10%", por lo que la industria empezó a evaluar el impacto de un ajuste menor en las listas. De todas maneras, descuentan que el piso del incremento "debería estar alrededor del 5%".

Al cierre de esta edición aún no había decisión al respecto. Lo que sí está ocurriendo es que algunas compañías decidieron modificar el listado de productos que aportan al programa, sacando algunos y tal vez incorporando otros.

El listado actual incluye 543 productos de consumo masivo, que en la última renovación en enero pasado, tuvieron una actualización del 4,91% en promedio. La estrategia del Gobierno es mantener el programa, en momentos en que el poder adquisitivo de los salarios se ve resentido por el impacto inflacionario de la devaluación superior al 25% que se registró en agosto.

Temas relacionados
Más noticias de bienes de consumo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés