Opinión

Lionel Messi - Inter de Miami: una sociedad de capitales

En esta noticia

El astro argentino continúa causando impacto tanto futbolístico como económico en la Major League Soccer (MLS), la liga de fútbol de EE.UU. y Canadá. El capitán de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, hoy vive en plenitud junto a su familia y excompañeros del F.C. Barcelona: Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets. 

Miami es el nuevo y amigable hábitat que le permitió olvidarse rápidamente de las amarguras en el PSG francés. Próximo a cumplir 38 años, Leo goza cada minuto de juego como si fuera el último: caños, amagues, gambetas, asistencias y goles forman parte de su magia. Fue gran contribuyente para el récord de 74 puntos en la temporada regular del año pasado, elegido como el Jugador Más Valioso. 

Su figura es una leyenda viva que no para de crecer, superando lo deportivo y extendiéndose al mundo de los negocios. En medio de una gran expectativa por verlo jugar en el Mundial FIFA 2026, Leo ha proyectado -junto a sus socios- un plan para "el día después del Meeessi...Meeessi" que resuena en los estadios colmados de fans.

Los dueños del Inter de Miami

En julio de 2023, Lionel Messi arribó a la franquicia de la MLS cuyo nombre oficial es Club Internacional de Fútbol Miami o Inter Miami C. F., con sede en Fort Lauderdale, Estado de Florida. 

Sus dueños son los hermanos norteamericanos Jorge y José Mas Santos (90%), y desde 2018, el británico David Beckham (10%), quien brilló como futbolista en Los Angeles Galaxy (2007-2013). En 2024, según estimaciones de la revista Forbes, el equipo conocido como Las Garzas, lideró los ingresos de la liga norteamericana con u$s 180 millones, más otros u$s 50 millones por ganancias operativas, con un incremento del 17% en el último año.

Según Forbes, es el 2do. mejor equipo de la MLS (valuado en U$S 1,20 mil millones de dólares), muy cerca del 1er. Puesto del ranking: LAFC (Los Angeles Football Club): u$s 1,25 mil millones. "Cuando Messi termine de jugar va a ser accionista del club", anticipó en una entrevista Jorge Mas. Y agregó: "Tenemos desafíos importantes en el corto plazo, como el Mundial de Clubes y la Concachampions. Sé que Leo aspira a ganarlo todo en la MLS. Hay un antes y un después de Leo en el futbol de Estados Unidos".

Con relación al Mundial FIFA 2026, Mas dio su visión: "Creo que Lionel tiene muchos factores que considerar. Uno creo que es su deseo, porque está bien de salud, de jugar y defender la Copa Mundial en los EE.UU. con Argentina".

El nuevo estadio "Libertad"

El Miami Freedom Park tendrá una capacidad de 25 mil espectadores, con un costo estimado en u$s 350 millones. Su inauguración está prevista para la temporada 2026. 

El proyecto fue ideado bajo el lema "libertad para soñar" cuenta con financiación 100% de capitales privados, 334 mil metros cuadrados que incluyen la construcción de parques públicos y espacios verdes, un centro tecnológico, restaurantes, tiendas, oficinas, canchas de fútbol comunitarias, áreas de servicios, infraestructura vial, hoteles, entretenimientos y estacionamiento. 

El costo total de la mega obra que se transformará en el parque activo más grande de Miami ascendería a unos u$s 1000 millones. 

"Es la culminación de años de arduo trabajo y del deseo de realizar una visión y crear un legado duradero para los aficionados y la comunidad de Miami y el sur de la Florida. Estoy muy feliz de ver que ese sueño finalmente se está haciendo realidad" declaró David Beckham.

El contrato de Messi y su impacto en la MLS

Según publicó El Gráfico, Messi extenderá su contrato con Las Garzas Rosadas por otro año, hasta fines de 2026. 

Días atrás, Jorge Mas comentó durante un reportaje: "Mi anticipación es que veremos al capitán y al 10 del equipo, Lionel Messi, en el estadio nuevo. Es una decisión, nosotros estamos conversando con él sobre su futuro en el club. Anticipo que en los próximos 60-90 días tendremos que saber su futuro, pero sabemos lo que él aspira y que él quiere ganar todo con el club".

En tanto, Javier Mascherano, actual DT del Inter Miami, en rueda de prensa señaló: "Es un chico que ya lo hizo todo en el fútbol y todavía sigue dando el ejemplo de cómo competir. Sigue marcando el camino y guiando a las nuevas generaciones". Y añadió: "Más allá de que ya lo ganó todo, hasta el último día que él juegue dentro de una cancha, va a querer ganar y va a hacer todo lo imposible para ganar. Pero, además de todo eso, el fútbol no sólo es querer, después hay que poder".

La presencia del "mejor jugador del mundo" (ganador de 8 Balones de Oro) ayudó a engrosar las ganancias globales (a compartir entre las 30 franquicias de la MLS), que habrán de superar los u$s 2500 millones, en un período de 10 años. Por su parte, Inter Miami firmó acuerdos plurianuales con Royal Caribbean, JP Morgan Chase y Duracell. Para 2027, Mas dijo que aspira a que la MLS tenga "entre 12 y 20 de los 100 mejores jugadores del mundo". Y apuntó: "Siento la responsabilidad de ayudar a la liga primero".

Según Forbes, el "efecto Messi" hizo que la MLS más que duplicara la cantidad de suscriptores en Apple TV desde su llegada en 2023, con un incremento del 13% en los ingresos por patrocinio en 2024, totalizando unos u$s 665 millones, según un informe de SponsorUnited. Además, se registró una asistencia récord de más de 11,45 millones de espectadores.

El pasado 9 de febrero, tras celebrarse el último Super Bowl LIX en Nueva Orleans, la imagen de Lionel Messi apareció en todas las pantallas de TV junto al siguiente mensaje: "Cuando termina el fútbol americano, empieza el fútbol", anunciando la apertura de la temporada número 30 de la MLS. El contrato firmado en 2023 entre la MLS y Apple por 10 años, prevé un valor anual promedio de ingresos de unos U$S 250 millones de dólares.

La palabra de Messi

En una entrevista para Apple TV, Leo hizo un resumen de su exitosa carrera y confesó: "La verdad que la vida me regaló todo y simplemente soy un agradecido. Fue una etapa espectacular, nunca imaginé que iba a tener la carrera que tuve. Nunca lo pensé ni lo imaginé, mi único objetivo era ser profesional, jugar al fútbol. De muy chiquito me gustó jugar, me encanta competir, y la verdad que soy un agradecido por todo lo que me regaló, lo que conseguí".

Todavía es una incógnita si Leo habrá de jugar el Mundial FIFA 2026. Hasta ahora, se ha mostrado con mucha cautela en sus declaraciones al respecto, en modo "paso a paso". Más allá del sitial que ocupa como uno de los más grandes futbolistas de la historia: únicos e irrepetibles, desde hace un tiempo Messi posee más certezas que dudas. Y así, tan leal como exigente que ha sido su accionar dentro y fuera del estadio, (tanto en las buenas como en las malas), cuando llegue la hora colgará sus botines.

Y a partir de ese final de ciclo, habrá de emprender nuevos desafíos, confiando en su gran capital innato, aquel que le valió aprender ciertos valores y destrezas, y especialmente, hacerse del coraje suficiente para superarse a sí mismo.

Temas relacionados
Más noticias de Lionel Messi
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.