Zoom editorialExclusivo Members

La inflación cae, las reservas crecen, pero no alcanza para bajar la pobreza

"Los impuestos son un robo". La frase no le es ajena a Javier Milei. La repitió cuantas veces pudo cuando era candidato a Presidente. Pero ahora lo que está en juego es la estabilización de la economía y para que eso suceda, se necesitan entre otras cosas, los dólares de la cosecha gruesa. Por ahora, el ministro, Luis Caputo, logró que la inflación comience a bajar, que el país vuelva a tener superávit fiscal y que el dólar no se dispare. 

Luis "Toto" Caputo

Claro que el Fondo Monetario Internacional (FMI) festeja los logros macroeconómicos del Gobierno, pero al mismo tiempo advierte por el aumento de la pobreza. Es que si bien el último número oficial es de diciembre de 2023, dato que dio a conocer en marzo de este año el Indec, y que marcó que casi el 60% de los niños en la Argentina son pobres, cuando se de a conocer la pobreza del primer semestre de 2024, los números casi con seguridad pueden ser más alarmantes. Es que las medidas que se tomaron durante los primeros meses de Gobierno están todas concentradas en un ajuste del Estado y de la economía en general.

En este mismo diario se detallas que la semana pasada, en su visita a Buenos Aires, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, dijo que los indicadores de mercado mejoran, se registró superávit fiscal y primario, las reservas se están recomponiendo y la inflación está bajando más rápido que lo anticipado. Pero volvió a reclamar que el ajuste no recaiga desproporcionadamente en los trabajadores y sector vulnerables, que hoy explican el 70% de la caída del gasto.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa, repitió esos conceptos y agregó que "en los últimos días hubo avances" con la actualización para jubilados, la mejora anunciada en la asignación universal por hijo (AUH) y el plan de los 1000 días luego de que el Gobierno hubiera pisado las partidas para este último prácticamente a cero.

El desafío del Gobierno no es sólo conformar al FMI, es cierto, también la misión es hacer el ajuste con la esperanza de que vuelva a crecer rápido la economía. Y ahí se hace presente otro dilema. En el Gobierno están convencidos de que esto va a ocurrir, pero los economistas críticos advierten que se puede tener una inflación baja o casi nula, se pueden aumentar las reservas, pero si la economía no crece, bajar los números de pobreza se convertirá en una tarea casi imposible de llevar a cabo ¿Tendrá las herramientas el Gobierno para dar vuelta la historia? Esta vez más que nunca hay que mirar el segundo semestre. 

Temas relacionados
Más noticias de FMI
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.