Opinión

Entre la modernidad y el folclore: la tendencia en auge en los nuevos estadios de fútbol

En el fútbol mundial se está dando una particularidad que implica a varios clubes. Se trata de renovar los estadios por completo y sumar centros comerciales, hoteles, espacios de entretenimiento y dedicar más espacio al público corporativo. En Argentina los estadios en su mayoria están quedando obsoletos y son muy pocos los que cuentan con infraestructura adecuada.

River es el club que más dinero invirtió en remodelar y sumar capacidad al estadio (tiene 84.567 ubicaciones), para tener la cancha más grande de la Argentina. No sólo eso, sino que es el de mayor capacidad en Sudamérica, (aunque hay que tener en cuenta que el estadio Maracaná cumple con la normativa de estar todos sentados). 

Por su parte, en Boca la oposición encabezada por el candidato Andrés Ibarra, que fue impulsado por Mauricio Macri, lanzaron una propuesta que llamaron "la solución ideal y definitiva" para el estadio xeneize. Se trata de construir un estadio nuevo, muy importante, en Casa Amarilla, con capacidad para entre 95 y 100 mil personas

Por su parte, Jorge Reale, otro de los líderes de la oposición, quiere hacer la nueva cancha en la Isla Demarchi, un pedazo de tierra ubicado a poco más de un kilómetro de la Bombonera en el extremo sur de Puerto Madero y perteneciente al barrio de La Boca, donde funcionan astilleros, depósitos portuarios y la central térmica Costanera. El ex presidente de Estudiantes de La Plata, arquitecto Enrique Lombardi (llevó a cabo las construcciones del estadio Uno del Pincha y el Madre de Ciudades de Santiago del Estero), estaría a cargo de levantar una de las canchas con mayor capacidad del mundo: 112 mil espectadores.

Inter Miami comenzó las obras de construcción del Freedom Park, un nuevo estadio con aforo para 25.000 espectadores que estará al lado del Aeropuerto y que se estrenará en 2025. La idea del club es que se inaugure contando en el equipo con Lionel Messi. El Freedom Park remplazará el DRV PNK Stadium, ubicado en Fort Lauderdale. Habrá centros comerciales, un hotel, y un centro de entretenimiento.

El Reglamento FIFA de seguridad en los estadios, en su artículo 34, dice: "Es importante ofrecer a los espectadores localidades seguras y adecuadas que les permitan ver el partido sentados. El público deberá tener una vista libre y despejada de todo el terreno de juego. Se tomará nota de todos los asientos con vista limitada, y el oficial de seguridad del estadio, de acuerdo con la FIFA, deberá evaluar si dichos asientos se deben tener en cuenta para el cálculo de la capacidad de espectadores del estadio".

En Europa en julio de 2022 la UEFA anunció la implementación de una nueva medida que supone toda una revolución y permite regresar al fútbol más genuino: los aficionados de pie. Después de un par de décadas con la obligatoriedad de que todos los espectadores estén sentados en los encuentros, la petición de Inglaterra, Alemania y Austria, donde sigue siendo tradición que el público esté levantado, ha hecho que el máximo organismo autorice a implantarlo en sus competiciones. Este primer año será de análisis en Champions, Europa League y Conference League. En la temporada 2022/23 la autorización se reducirá a clubes de las cinco primeras federaciones de la clasificación de la UEFA en las que permanecer de pie en los recintos ya esté autorizado a nivel nacional.

El Borussia Dortmund, de Alemania, fue el primer equipo que adoptó la medida. Su estadio incrementó ostensiblemente su aforo en los encuentros de Champions, en los que pasó a tener 81.365 espectadores de capacidad máxima.

Entre la modernidad y el folclore del fútbol: la tendencia en auge en los nuevos estadios

Manchester City piensa en aumentar la capacidad actual mediante la ampliación de la tribuna norte a lo que se sumaría la modernización del escenario con una propuesta de un sky bar con vista al campo de juego y la posibilidad de que el público pueda caminar por el techo del estadio

En la solicitud al Ayuntamiento de Manchester también se han propuesto una fan zone con capacidad para 3000 personas, una nueva tienda y museo del club y un hotel con 400 camas. Manchester City estima que el proyecto tardaría tres años en completarse y crearía "la mejor experiencia para los fanáticos y un destino de entretenimiento y ocio durante todo el año". El estadio, también llamado Etihad Stadium por el sponsor, se construyó para los Juegos de la Commonwealth de 2002; en 2015 agregó 6000 asientos y el campo actualmente tiene la quinta capacidad más grande de los estadios de la Premier League.

Después de la tragedia de Hillsborough, Inglaterra estableció nuevas normas para la asistencia a los partidos de fútbol en la Premier League y en la Championship. Una de las medidas era que el público tenía que ver el fútbol sentado. Por lo tanto, desde 1994 y hasta hoy, el fútbol inglés ha prohibido una de sus viejas tradiciones: ver y vivir los partidos de pie. A principios de 2022, y con la vuelta del público a los estadios tras los años de pandemia, el gobierno de Boris Johnson diseñó una prueba piloto para ver que pasaría si, por fin, los ‘supporters' animaban de nuevo a sus equipos de pie. 

Después de seis meses de prueba en los estadios del City, el United, el Chelsea, el Tottenham y el Cardiff, el gobierno inglés ha aprobado que en los campeonatos que empezaron en agosto de este año, todos los estadios de la Premier y la Championship ya puedan contar con esas áreas de seguridad donde el público volvió a ver el fútbol de pie de una forma permitida y legal.

La pandemia le asestó un duro golpe a las arcas de los clubes de fútbol, a causa del cierre de los estadios por largo tiempo. Pero en este 2023 varias instituciones europeas están desarrollando ambiciosos proyectos para remodelar o construir de cero sus canchas con el objetivo de recibir más público, ofrecer mejores experiencias a sus visitantes y albergar espectáculos. La meta en todos los casos es engrosar los ingresos que generan los estadios. Sin dudas, proyectos como los de Real Madrid y Barcelona son los más impactantes aunque esta tendencia se expande a varias instituciones del Viejo Continente.

La remodelación del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid, es una obra faraónica que está cerca de culminar. El nuevo coliseo reabriría sus puertas de cara al inicio de la próxima temporada (octubre) tras cuatro años de trabajos -con la pandemia de por medio- y una inversión estimada en un rango de 800 a 1000 millones de euros. La reforma del Bernabéu tiene como uno de sus pilares la instalación de césped mecanizado a través de un sistema de bandejas portátiles. El club proyecta que su nueva casa genere ingresos por 1000 millones de euros al año. 

Barcelona afronta el desafío de modernizar sus instalaciones deportivas, incluido el Camp Nou. El proyecto integral, llamado Espai Barça, demandará una inversión de 1450 millones de euros. Del total, 1070 millones serán para remodelar el Camp Nou. El estadio culé elevará su aforo de 99.000 a 105.000 espectadores y contará con un techo retráctil. Se estrenará al 100% recién en 2026.

Esta próxima temporada, la casa del Liverpool inglés estrenará su última ampliación. El proyecto constructivo, a cargo de la empresa Buckingham Group, comenzó en septiembre de 2021 y permitió ampliar en 7.000 asientos la capacidad actual del estadio (hasta ahora era de 54.000 personas). Además, incorporó un área de hospitalidad, entre otras mejoras edilicias. La inversión requerida ascendió a 60 millones de libras, es decir, poco más de 70 millones de euros.

En mayo, la Roma recibió una gran noticia: el consejo municipal de la capital italiana aprobó su proyecto para construir un nuevo estadio. El club giallorosso ha oficiado de local históricamente en el estadio Olímpico, pero se marcó como objetivo contar con su propio coliseo. El plan es comenzar las obras en 2024 y abrir las puertas de su nueva casa en 2027, año en que la institución cumple su centenario. Se calcula que el nuevo estadio exige una inversión de casi 500 millones de euros.

El imponente Allianz Arena, hogar del poderoso Bayern Múnich, se someterá a trabajos durante el verano boreal para actualizar su infraestructura de cara a la disputa de la próxima Eurocopa (2024) y la final de la Champions League del año 2025. Los trabajos no implican cambios drásticos, sino modificaciones para recibir público de pie, tener áreas más accesibles para personas en sillas de ruedas y reubicar butacas. El aforo se mantendrá en 75.000 asientos.

San Siro es cultura. Uno de los estadios más míticos del fútbol europeo seguirá existiendo, frenando los múltiples intentos por parte de Inter de Milan y AC Milan por construir un nuevo campo más acorde con los tiempos modernos y reporte más beneficios que el actual. Ambos conjuntos habían presentado el proyecto en diciembre de 2021, con la idea de construir el estadio muy cerca de la parcela actual. El presupuesto rondaba los 730 millones de euros, debía contar con 20.000 asientos nuevos (el San Siro actual cuenta con 80.000 localidades) y buscaba desarrollarse mediante un modelo que priorizara la innovación y la sostenibilidad.

La idea principal era la de demoler el estadio actual en 2026, justo con la celebración del centenario de su fundación, y hacerlo coincidir con la disputa de los Juegos Olímpicos de invierno, que tendrán como sede principal Milán-Cortina d'Ampezzo (la ceremonia de inauguración se oficiará en San Siro). El nuevo proyecto, que iba a ser sacado a concurso de forma pública, contemplaba la construcción de una zona comercial y una ciudad deportiva, y requería de una inversión de más de un millón de euros.

Temas relacionados
Más noticias de Fútbol
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.