El llamado del Papa Francisco: escucha, diálogo y menos celulares en la vida familiar
El Papa Francisco subrayó el valor del diálogo y la escucha en la familia, recomendando compartir momentos juntos. ¿Qué dijo?
El papa Francisco llamó a las familias a practicar la escucha mutua, subrayando que el diálogo es esencial para construir hogares felices y unidos. Durante su mensaje tras el Ángelus, utilizó a la Sagrada Familia como ejemplo de comunicación en medio de desafíos cotidianos.
La comunicación: base de la felicidad familiar, según el papa Francisco
El papa Francisco recordó que una familia que no dialoga pierde la oportunidad de ser verdaderamente feliz. Durante su intervención ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, destacó que "hablar y escucharse son esenciales para resolver conflictos y fortalecer los lazos familiares".
El Pontífice utilizó el Evangelio del día, que relata un episodio en el que Jesús, a los 12 años, fue encontrado por María y José discutiendo con los doctores en el templo. Este pasaje muestra que incluso en una familia como la de Nazaret había momentos de incomprensión, lo que la convierte en un modelo cercano a la realidad de muchas familias actuales, según el papa Francisco.
El Papa Francisco pide a las familias no dejarse llevar por la tecnología y fomentar el diálogo durante las comidas.
La Sagrada Familia: un ejemplo de escucha y paciencia
Francisco destacó que la Sagrada Familia no era perfecta en el sentido humano, pero sí en su capacidad de dialogar y escucharse: "es hermoso cuando una madre no comienza con reproches, sino con preguntas", afirmó. María y José intentaron comprender a Jesús, incluso cuando no lograban entenderlo del todo.
"Escuchar significa dar importancia al otro, reconocer su derecho a existir y pensar por sí mismo", agregó destacando la importancia de escuchar antes que entender. Este acto de atención es fundamental para que los hijos se sientan valorados y respetados, según el Pontífice.
La comida: un momento privilegiado para el diálogo
Uno de los consejos más prácticos que compartió Francisco fue aprovechar los momentos de comida para fomentar el diálogo. Según el Pontífice, compartir la mesa en familia ayuda a resolver problemas y une a las generaciones.
"Los hijos necesitan hablar con sus padres, y los nietos, con sus abuelos", destacó, y advirtió sobre los riesgos de aislarse con dispositivos electrónicos. "Nunca permanezcan encerrados en sí mismos o, peor aún, con la cabeza en el celular", instó.
En su mensaje, el Papa destaca la importancia de la escucha mutua para fortalecer las relaciones familiares.
La importante reflexión que hizo el papa Francisco sobre la comunicación familiar
El Papa invitó a los fieles a reflexionar sobre su propia dinámica familiar: "¿se escuchan los unos a los otros?, ¿afrontan los problemas con diálogo o caen en el mutismo y el orgullo?".
Francisco señaló que la escucha mutua no significa comprender todo al instante, sino valorar al otro, sus pensamientos y emociones.
En su mensaje final, el Papa animó a las familias a fomentar la escucha y a encomendarse a la Virgen María para superar las dificultades de la convivencia. "Hablar, escucharse y dialogar son el camino hacia una familia más unida y feliz", concluyó.