Seguridad

La forma más fácil de sufrir un robo: expertos advierten por el uso de WiFi gratuito en lugares públicos

A pesar de ser una buena opción para ahorrar datos, conectarse a estas redes para tener internet es abrirle la puerta a posibles estafas y robos.

En esta noticia

Quienes buscan conectarse sin gastar datos móviles suelen recurrir a los WiFi gratuitos. Sin embargo, su uso en lugares públicos de Colombia puede representar un riesgo para la seguridad de los usuarios

Expertos advierten que los ciberdelincuentes aprovechan estas conexiones para acceder a información personal y financiera. El peligro radica en que los hackers pueden espiar la actividad de los dispositivos conectados.

Al estar conectado a esas redes, sus datos pueden ser interceptados sin que el usuario lo note. Esta información luego se utiliza para cometer fraudes y vaciar cuentas bancarias.

Usar el WiFi gratuito de lugares públicos podría dejarte sin dinero

El uso de redes WiFi gratuitas es común entre los usuarios de celulares, ya que permite mantener sus dispositivos conectados sin consumir datos móviles. Sin embargo, estas conexiones, disponibles en lugares públicos y comercios, implican riesgos de seguridad.

Las redes WiFi públicas son uno de los puntos de robo de datos más fáciles para los ciberdelincuentes.

Los ciberdelincuentes aprovechan estas redes para acceder a información personal y robar credenciales. Esto puede derivar en el saqueo de cuentas bancarias y la exposición de datos privados.

Cual es el peligro de las redes de WiFi gratuitas

Expertos en ciberseguridad explicaron a RCN Radio que las redes públicas pueden ser monitoreadas por hackers que emplean malware para espiar la actividad de los usuarios. Al realizar pagos en línea o completar formularios mientras se está conectado a una red gratuita, se corre el riesgo de que la información sea capturada sin que el usuario lo note.

De este modo, los delincuentes pueden obtener contraseñas y datos financieros. Esta información sensible es una gran facilitadora de fraudes y robos digitales.

Las recomendaciones de los expertos para evitar el robo de datos

Para minimizar estos riesgos, los especialistas recomiendan que los usuarios reduzcan la probabilidad de que su información sea interceptada por criminales digitales. Uno de los principales consejos es evitar transacciones bancarias, compras en línea o transferencias de dinero cuando se esté usando WiFi público.

Al conectarse a una red pública de WiFi se deben evitar las operaciones sensibles.

También se sugiere limitar su uso a navegación básica, mensajería y consulta de correos sin abrir enlaces sospechosos. Una opción elegida por algunos es utilizar un VPN, un servicio, en general pago, que oculta tus datos para evitar estos fraudes.

Temas relacionados
Más noticias de wifi