Por qué TikTok espía a sus usuarios: esta es la inquietante razón detrás de sus prácticas
La justificación de la compañía es que necesitan acceder a esta información para ofrecer una experiencia "consistente, agradable y segura".
La popularidad de TikTok ha crecido a un ritmo vertiginoso, capturando la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, detrás de sus entretenidos videos y algoritmos adictivos, se esconden inquietantes prácticas que muchos desconocen.
La aplicación, que parece inofensiva, podría estar recopilando más información de lo que los usuarios piensan, convirtiéndose en una herramienta de vigilancia silenciosa.
Más del 53 % de los creadores de contenido tienen entre 18 y 24 años.
Qué es TikTok y cómo está cambiando la forma de interactuar con las redes
TikTok es una plataforma de redes sociales que permite a los usuarios crear y compartir videos cortos logrando, desde su lanzamiento en 2016, una enorme popularidad, especialmente entre los más jóvenes.Los usuarios pueden grabar, editar y agregar música a sus clips, lo que facilita la creación de contenido viral en donde el algoritmo de la aplicación, altamente sofisticado, recomienda videos en función de las interacciones pasadas, lo que la hace altamente adictiva.
Además de sus funciones para entretenimiento, TikTok también se ha convertido en una herramienta importante para los creadores de contenido, influencers y marcas, pero su éxito ha traído consigo una creciente preocupación sobre la privacidad de los datos que recopila.
Cómo TikTok accede a tu información personal sin que lo sepas
TikTok utiliza una serie de métodos para recopilar datos personales, uno de los principales puntos de controversia es el rastreo de la actividad del usuario en otras aplicaciones. A través de su código, TikTok puede acceder a la lista de aplicaciones instaladas en el dispositivo, así como obtener detalles sobre el comportamiento de navegación, incluso fuera de la propia plataforma.
Asimismo, la aplicación también emplea tecnología de rastreo de ubicación, lo que le permite obtener información precisa sobre la geolocalización de los usuarios y al usar el GPS del dispositivo, TikTok puede saber dónde se encuentran en tiempo real, lo que le permite personalizar el contenido que muestra según la ubicación del usuario.
Esta recopilación de datos va más allá de lo que los usuarios pueden imaginar, ya que también puede incluir información sobre la red Wi-Fi a la que están conectados, lo que ofrece un nivel más alto de personalización.
Otro aspecto que ha levantado sospechas es el acceso a la cámara y el micrófono del teléfono, expertos han señalado que la aplicación podría estar utilizando estos permisos de manera más invasiva, incluso cuando no está en uso activo.
Por su parte, la directora de privacidad de TikTok Europa, Elaine Fox, confirmó que la aplicación espía a sus usuarios para acceder a información privada, la justificación es que la aplicación necesita acceder a esta información para ofrecer una experiencia "consistente, agradable y segura".
Las preocupaciones sobre la seguridad de estos datos son tan grandes que varios informes de seguridad han advertido que los usuarios están siendo "vigilados" sin su consentimiento explícito.
Varios gobiernos, como EE.UU, han advertido sobre riesgos relacionados con el acceso a datos por parte de China.
Cómo evitar que TikTok espíe tus datos
Para proteger tu privacidad al usar TikTok, es fundamental ajustar los permisos de la aplicación en el dispositivo y una de las medidas más efectivas es desactivar el acceso a la ubicación, la cámara y el micrófono cuando no se este grabando contenido.
Sin embargo, TikTok puede pedir acceso a estas funciones en ciertos momentos y se pueden restringir en la configuración del teléfono o dentro de la misma app, lo que limitará la capacidad de rastrear la actividad personal del usuario.
Otra opción importante es utilizar una VPN (Red Privada Virtual) que encripta la conexión a internet, lo que hace más difícil que aplicaciones como TikTok puedan rastrear la ubicación o las actividades en línea de las personas. En este sentido, desactivar la opción de personalización de anuncios también ayuda a reducir la cantidad de datos que TikTok recopila para fines publicitarios.
Por último, mantener la privacidad en las redes sociales también implica revisar los términos y condiciones de las aplicaciones que se utilizan antes de descargarlas.
También los usuarios deberían realizar una revisión periódica de los permisos dentro de la configuración del dispositivo, eliminando aquellos que ya no sean necesarios.