Tus electrodomésticos podrían valer más de lo que crees: así se extrae el oro de ellos
Un equipo de investigadores del ETH Zurich ha desarrollado un innovador método para recuperar oro de desechos electrónicos.
Un grupo de investigadores del ETH Zurich ha desarrollado un innovador método para recuperar metales preciosos, como el oro, de electrodomésticos desechados.
Este sistema permite extraer oro utilizando sustancias provenientes de la industria alimentaria, lo que representa una solución sostenible y rentable.
Además de reducir el impacto ambiental, esta técnica aprovecha materiales reciclables para obtener metales valiosos sin recurrir a procesos químicos agresivos.
Cómo funciona el método de extracción de oro
Los científicos han creado un material a partir de fibrillas proteicas obtenidas de subproductos lácteos, como los residuos generados tras la producción de queso.
Estas fibrillas pueden formar una esponja capaz de capturar iones de oro cuando se sumergen en una solución que contiene metales extraídos de placas base de computadoras en desuso.
El proceso consiste en sumergir las placas base en la solución para disolver e ionizar los metales. Luego, la esponja atrapa las partículas de oro y, al calentarse, convierte los iones en escamas que pueden fundirse en pepitas.
Cuánto oro se puede recuperar de los desechos electrónicos
Los investigadores realizaron pruebas utilizando aproximadamente 20 placas base de computadoras en desuso, logrando extraer una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos.
Según las estimaciones, esta cantidad de oro tiene un valor aproximado de 33 dólares, es decir, alrededor de 138.000 pesos colombianos.
Qué electrodomésticos pueden tener oro dentro
Varios electrodomésticos y dispositivos electrónicos pueden contener oro, aunque en pequeñas cantidades. Algunos de ellos incluyen:
- Televisores y pantallas LCD/LED: El oro se usa en las conexiones de los circuitos.
- Computadoras y laptops: En las placas base, chips y conectores.
- Teléfonos móviles: En las conexiones internas y circuitos.
- Cámaras digitales: En componentes electrónicos.
- Impresoras: En las placas electrónicas.
- Reproductores de DVD y Blu-ray: En los circuitos internos.
- Microondas: En los circuitos y componentes electrónicos.
- Aires acondicionados: En algunos de sus circuitos.