Tramitar la ciudadanía española: estos apellidos facilitan su obtención
Hay personas que pueden beneficiarse de una vía más rápida para obtener la ciudadanía española. Los detalles.
Obtener la ciudadanía española en Colombia no es una tarea sencilla, pero existen ciertos casos en los que el proceso puede ser más rápido y accesible. Uno de estos factores determinantes es la ascendencia familiar, especialmente cuando se tienen apellidos de origen español. ¿Cuáles facilitan la obtención de la nacionalidad?
¿Por qué los apellidos son clave para obtener la ciudadanía española?
La legislación de España establece diferentes formas de adquirir la nacionalidad, y una de ellas es por descendencia. Si tienes ascendencia española, es posible que puedes reclamar la ciudadanía por derecho de sangre.
En muchos casos, los apellidos españoles en tu árbol genealógico pueden ser indicativos de esa conexión directa con España, lo que hace que el proceso sea más ágil.
El Código Civil español establece que los hijos de los ciudadanos españoles pueden obtener la nacionalidad española, incluso si nacen fuera de España. Si tienes un abuelo o bisabuelo español, podrías ser elegible para solicitar la ciudadanía, siempre que puedas demostrar tu vínculo directo con ellos a través de documentos oficiales.
¿Cuáles son los apellidos que facilitan obtener la ciudadanía española?
En Colombia, hay una considerable población con apellidos de origen español. Algunos de estos se asocian más estrechamente con la posibilidad de obtener la ciudadanía debido a su prevalencia en familias españolas que emigraron al país en distintas olas migratorias.
Estos son algunos de los apellidos más comunes que podrían facilitar el proceso de obtener la ciudadanía española:
- García.
- Martínez.
- Rodríguez.
- López.
- Fernández.
- Sánchez.
- González.
- Rodríguez.
- Pérez.
¿Cuándo vence la Ley de Nietos en España?
Aunque inicialmente la Ley de Memoria Democrática (LMD) establecía un plazo de dos años para la solicitud de la nacionalidad (hasta octubre de 2024), el gobierno español extendió esta fecha hasta octubre de 2025.
La Ley de Nietos permite que los descendientes de españoles nacidos fuera de España puedan recuperar la nacionalidad. Esto incluye a los hijos, nietos y bisnietos de españoles que fueron exiliados durante la guerra civil o la dictadura franquista y que, como resultado, perdieron su nacionalidad española.
Además, abarca a los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Ley de Nietos: ¿qué necesito para tramitar la ciudadanía española?
Si eres descendiente de un español y deseas acogerte a la LMD, deberás presentar varios documentos esenciales. A continuación te detallamos los más requeridos según el caso:
Descendientes de españoles de origen
Deben presentar una solicitud oficial, los documentos que acrediten su identidad y las certificaciones de nacimiento del solicitante, así como de sus ascendientes (padre, madre, abuelo o abuela).
Además, deberán demostrar que sus ascendientes fueron exiliados, lo que puede ser acreditado si el familiar salió de España entre 1936 y 1955.
Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad por matrimonio
Los solicitantes deben presentar una solicitud oficial, las certificaciones de nacimiento tanto del solicitante como de su madre, el certificado de matrimonio de la madre (celebrado antes de 1978) y, si corresponde, demostrar que la madre adquirió la nacionalidad del esposo.
Hijos mayores de edad de españoles que optaron por la nacionalidad
En este caso, el solicitante debe presentar la solicitud oficial, las certificaciones de nacimiento del solicitante y del padre o madre que obtuvieron la nacionalidad española.
Requisitos para obtener el pasaporte español
Para tramitar la nacionalidad española como colombiano, debes cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Certificado de nacimiento: documento que confirme tu lugar y fecha de nacimiento.
- Pruebas de descendencia: actas de nacimiento, matrimonio o defunción de familiares directos que demuestren tu vínculo con ciudadanos españoles.
- Residencia legal: si no aplicas por descendencia, debes residir legalmente en España durante al menos dos años.
- Exámenes de conocimiento: aprobar los exámenes de conocimiento constitucional y sociocultural de España (CCSE) y, en algunos casos, de idioma.
- Solicitud formal: rellenar y presentar la solicitud ante el Registro Civil español o el consulado correspondiente.