"Pandemia silenciosa": expertos en alerta por virus que se propaga entre mascotas y podría ponernos en cuarentena
En los últimos meses, un nuevo virus comenzó a generar preocupación en el ámbito sanitario. ¿De qué se trata?
En los últimos meses, un nuevo virus comenzó a generar preocupación en el ámbito sanitario: el H5N1, conocido como el virus de la gripe aviar.
Este virus, que originalmente afectaba solo a las aves silvestres, comenzó a propagarse entre perros y gatos, lo que ha desatado alertas entre expertos. Son ellos los que advierten sobre una posible pandemia silenciosa que podría tener implicaciones graves para la salud pública.
"Pandemia silenciosa": esta virus podría encerrarnos en casa
Según informes del medio alemán HNA, un grupo de científicos señaló que la propagación del H5N1 entre mamíferos, especialmente en perros y gatos, es una de las principales preocupaciones en la actualidad.
Los expertos resaltan que, en particular, los gatos domésticos están siendo severamente afectados por el virus. Incluso, hubo casos reportados en varios estados de los Estados Unidos, especialmente en Nueva Jersey.
Los animales pueden contagiarse al entrar en contacto con aves infectadas o, más alarmante aún, a través de piensos no esterilizados o productos lácteos contaminados.
De nuevo en cuarentena: ¿Cuáles son los riesgos para los humanos?
Aunque la transmisión del H5N1 entre humanos sigue siendo poco frecuente, los expertos insisten en que no se puede subestimar el riesgo de mutación del virus.
Según el Instituto Robert Koch, la gripe aviar causada por el virus de la influenza A puede tener consecuencias graves para las personas, aunque no existen pruebas de transmisión sostenida de persona a persona en todo el mundo.
Sin embargo, algunos trabajadores de la industria avícola y láctea en Estados Unidos han sido afectados, lo que ha generado aún más preocupación.
Medidas urgentes y vacunas endémicas
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) resaltó la necesidad urgente de tomar medidas para prevenir la propagación del virus.
Si bien la mayoría de los casos entre personas fueron leves, el potencial de expansión del H5N1 sigue siendo una amenaza latente. Los expertos instan a que se acelere el proceso de aprobación de vacunas endémicas y que se diseñen planes específicos para enfrentar diferentes escenarios de pandemia.
La situación requiere una respuesta rápida y coordinada. Con el aumento de casos de gripe aviar en mascotas y el potencial de transmisión a los humanos, la comunidad científica y las autoridades sanitarias deben estar preparadas para tomar medidas preventivas.
La vigilancia constante, el control de los focos de infección y la implementación de estrategias de inmunización son esenciales para evitar que esta "pandemia silenciosa" se convierta en una crisis global.