Exigen retirar de inmediato una popular marca de shampoo de todas las tiendas del país
Salud emitió una alerta sanitaria por este producto peligroso para la salud. ¿Qué hacer si tengo uno?
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre el shampoo para niños de la marca Kaba Kids, ordenando su retiro inmediato del mercado en todo el país. La decisión se tomó tras detectar alteraciones en la calidad microbiológica del producto, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
El producto afectado tiene el número de registro sanitario NSOC13385-22CO y una presentación comercial de 380 mL. El lote comprometido en esta alerta es el 052447, fabricado e importado por Luisa Chima S.A.S. ¿Qué hacer si tengo uno?
¿Por qué Invima ordenó el retiro inmediato de este shampoo?
Como parte de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del programa "Demuestra la Calidad", Invima realizó pruebas analíticas que evidenciaron que el shampoo presenta niveles elevados de microorganismos mesófilos aerobios totales.
Estos resultados no cumplen con los estándares establecidos en la Resolución 2120 de 2019, lo que representa una amenaza para la seguridad de los usuarios, especialmente niños, quienes son más vulnerables a infecciones y reacciones adversas.
Ante esta situación, Invima ordenó el retiro del lote 052447 de todos los supermercados, farmacias y demás tiendas que comercialicen este producto en Colombia.
¿Qué deben hacer los consumidores y tiendas con este shampoo?
Invima emitió una serie de recomendaciones para los consumidores y los establecimientos que distribuyen el shampoo:
Para los consumidores
- Suspenda de inmediato el uso del shampoo Kaba Kids del lote 052447.
- Si conoce algún lugar donde se siga vendiendo este producto, informe a Invima o a las autoridades de salud locales.
- En caso de haber presentado algún problema de salud relacionado con el uso de este shampoo, repórtelo a través de la página web de Invima.
Para las tiendas y distribuidores
- Detener la comercialización inmediata del lote afectado.
- Reportar cualquier existencia del producto en tiendas o inventarios a las autoridades sanitarias.
- Facilitar las inspecciones de Invima y tomar las medidas necesarias para cumplir con la orden de retiro.